De la Serna pide a la patronal y a los estibadores que “no se levanten hasta alcanzar un acuerdo”
Estibadores

De la Serna pide a la patronal y a los estibadores que “no se levanten hasta alcanzar un acuerdo”

El ministro de Fomento sostiene que su trabajo acabó con el Real Decreto Ley y que no mediará en la negociación.

Iñigo de la Serna, ministro de Fomento

La tensión en el Ministerio de Fomento ha ido aumentado tras la huelga de los estibadores. Pese a que este lunes Íñigo de la Serna aseguró que la jornada de paro se estaba celebrando con normalidad, el ministro de Fomento, tan solo un día después, ha mostrado un lado más impaciente.

El popular ha insistido en la inauguración del Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) de Barcelona en que es “imprescindible” que sindicatos y patronal negocien para desbloquear el conflicto y evitar nuevas huelgas. De hecho, De la Serna ha pedido que intensifiquen los contactos para así evitar el “grave daño a la economía española” que provocan los paros.

Nos gustaría que se sentaran hoy mismo y que no se levantaran hasta alcanzar un acuerdo. Eso evitaría la jornada de huelga programada para mañana”, ha reclamado el ministro de Fomento, tal y como ha recogido EFE. Y es que De la Serna ha alertado del riesgo de que los paros motiven que el desvío de tráfico acabe siendo “permanente”, algo que, a su entender, llevaría a que “las empresas opten por otros puertos para establecerse”.

Asimismo, el popular ha querido echar fuera cualquier responsabilidad en el conflicto. De la Serna ha apuntado que la labor de Fomento y del Gobierno de Mariano Rajoy acabó cuando redactó el Real Decreto Ley y puso sobre la mesa un decreto en el que, según su versión, se favorece el mantenimiento del empleo y que sienta las bases para que el acuerdo. Por ello, el ministro ha descartado que el Ejecutivo se erija como mediador en las futuras negociaciones.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.