El PP suspende de militancia a Ignacio González
Corrupción en el Canal de Isabel II

El PP suspende de militancia a Ignacio González

La dirección del PP reitera su “rechazo a cualquier tipo de corrupción, venga de donde venga”.

Sede del PP Partido Popular

A Génova no le ha temblado el pulso con Ignacio González. El Comité Nacional de Derechos y Garantías del Partido Popular, en una reunión este mañana de urgencia, ha acordado suspender de militancia de manera provisional al expresidente de la Comunidad de Madrid. Y lo ha hecho apenas un par de horas después de ser detenido en una operación contra la corrupción relacionada con el Canal de Isabel II.

Así lo anuncia la dirección nacional del partido en un comunicado a los medios en el que señala que “el expediente oportuno por estos mismos hechos se tramitará sin que esto prejuzgue el resultado del mismo”. Para ello, el Comité Nacional de Derechos y Garantías del PP ha dado instrucciones al este mismo órgano en el partido de Madrid para que instruya el correspondiente expediente.

Génova reitera “su rechazo a cualquier tipo de corrupción, venga de donde venga” y advierte de que tomará “las medidas necesarias para atajar cualquier actuación que infrinja la ley”. Dicho esto insiste en su “respeto a la presunción de inocencia”, pero sostiene que en el caso de González “procede a la suspensión provisional de afiliación conforme a los Estatutos del partido”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.