Elizabeth Holmes, la nueva ‘reina’ de Silicon Valley
Tecnología

Elizabeth Holmes, la nueva ‘reina’ de Silicon Valley

Elisabeth Holmes

La fundadora y CEO de Theranos, empresa de tecnología para la salud, acaba de ser elegida por Business Insider como la persona más influyente de la ‘meca de la tecnología’. Ni Zuckerberg, ni Tim Cook, ni Kalanick (el CEO de la ‘app’ de moda, Uber), la persona más destacada de Silicon Valley en este 2015 es Elizabeth Holmes, la fundadora y ‘mandamás’ de Theranos, una compañía que ha llevado la innovación a los análisis de sangre.

La publicación Business Insider la acaba de situar a la cabeza de su ‘Silicon Valley 100’, una lista anual de las personas más “importantes” de la ‘meca de la tecnología’, aquellas que a lo largo del curso cuentan con más influencia y proyección.

Para elaborar la clasificación, el medio se fija en los ejecutivos ‘estrella’ del último año, las adquisiciones que ejemplifican los cambios en la industria, los mejores curriculums o las empresas más prometedoras que están innovando en la industria.

En esta ocasión, ha puesto sus ojos en Holmes y Theranos, cuyo objetivo es abaratar y acelerar los procesos de análisis de sangre, pues el método desarrollado por la empresa solamente requiere una pequeña gota de muestra, que puede analizarse muy rápidamente. De esta forma, persigue un método barato, sencillo y efectivo de vigilancia de la salud.

Con este proyecto, que inició tras abandonar los estudios de ingeniería a los 19 años, ha hecho una gran fortuna, convirtiéndose, el año pasado, a los 30, en la mujer más joven entrar en la lista Forbes. Es además la primera en alcanzar una fortuna superior a 1.000 millones de dólares (más de 893 millones de euros) gracias a su propio trabajo, sin herencias familiares.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.