Noruega amplía la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca hasta el 15 de abril
Covid-19

Noruega amplía la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca hasta el 15 de abril

Esta decisión llega cuando varios países europeos, como Italia, Francia o España, han reanudado la administración del fármaco.

Vacuna contra el covid-19
Vacuna contra el Covid-19.

Las autoridades sanitarias de Noruega han ampliado este viernes la suspensión del uso de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca y Oxford hasta el 15 de abril, para realizar más análisis sobre sus supuestos efectos secundarios.

“Creemos que es necesario realizar más investigaciones sobre los incidentes relevantes, para que podamos dar el mejor asesoramiento posible sobre vacunación a la población noruega”, ha trasladado el director de Control de Infecciones del Instituto Nacional de Salud Pública, Geir Bukholm. En su opinión, la decisión es “exigente pero acertada”, recoge Europa Press.

En este sentido, la primera ministra noruega, Erna Solberg, ha reconocido que la extensión de la suspensión retrasará el programa de vacunación en Noruega, pero ha reiterado que es “prudente” dedicar unas semanas más a evaluar el fármaco.

Solberg, que ha reconocido que estas medidas tienen un gran “coste humano”, también ha indicado que este período puede servir para que las autoridades europeas establezcan si la vacuna puede usarse dependiente del grupo de edad de la población, ha informado el diario noruego ‘Aftenposten’.

Esta decisión llega cuando varios países europeos, como Italia, Francia o España, han reanudado la administración del fármaco, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyera que es “segura y eficaz”, en el marco de los temores porque el inmunizador cause trombosis.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.