Categorías: Economía

Norges Bank se erige en el tercer máximo accionista de Repsol con el 3% del capital, valorado en 660 millones

El fondo soberano de Noruega, Norges Bank, se ha erigido en el tercer principal accionista de Repsol tras aflorar una participación de más del 3% en la compañía española, valorada a los actuales precios de mercado en más de 660 millones de euros.

En concreto, Norges Bank, que gestiona el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, ha declarado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una participación del 3,062% en Repsol.

De esta participación, la entidad posee el 2,822% del capital de Repsol de manera directa, mientras que cuenta con otro 0,24% a través de instrumentos financieros.

Ya era conocida la presencia del fondo soberano noruego en el capital de Repsol, con una participación del 1,5% en sus datos a cierre de 2018, lo que le convertía ya en el primer inversor socialmente responsable en la compañía presidida por Antonio Brufau, aunque ahora su presencia en el capital ha aflorado en la CNMV tras haber incrementado su apuesta por la energética española y haber franqueado el listón del 3%.

Norges Bank se erige así en el tercer máximo accionista de Repsol, tan solo por detrás de Sacyr, que posee una participación del 8,2%, y de Blackrock (4,998%).

El fondo soberano noruego es uno de los actores relevantes en el capital de las empresas del Ibex, con inversiones que superan los 9.000 millones de euros y con presencia en empresas como Iberdrola (3,057%) o Telefónica (2,877%), entre otras.

APUESTA DE REPSOL POR SER UNA COMPAÑÍA CERO EMISIONES EN 2050

Este incremento de la apuesta de Norges Bank por Repsol coincide además con el anunció lanzado a principios del pasado mes de diciembre por el grupo dirigido por Josu Jon Imaz de ser una compañía cero emisiones netas en el horizonte de 2050, y donde el crecimiento en proyectos de generación baja en carbono es uno de sus vértices importantes.

El grupo, que en el primer semestre de este 2020 lanzará un nuevo plan estratégico 2021-2025 para definir esta senda, se convirtió así en la primera compañía de su sector en asumir ese objetivo de cero emisiones netas en 2050.

En este camino hacia la descarbonización de la compañía en los próximos treinta años, Repsol se plantea nuevas metas de reducción de su indicador de intensidad de carbono sobre la base del año 2016: del 10% en 2025, del 20% en 2030 y del 40% en 2040, avanzando así hacia las cero emisiones netas de CO2 en 2050.

OBJETIVO DE 7.500 MW ‘VERDES’ EN 2025

En este sentido, la orientación del grupo hacia una ‘multienergética’ es firme, con ese impulso a la proyectos asociados a la transición energética mediante un incremento en 3.000 megavatios (MW) renovables de su objetivo de capacidad instalada a 2025, pasando de los 4.500 MW a 7.500 MW.

Hace poco más de un año, con la compra de los activos de Viesgo, Repsol dio un importante giro en la diversificación en su negocio con la entrada en el mercado eléctrico español.

Acceda a la versión completa del contenido

Norges Bank se erige en el tercer máximo accionista de Repsol con el 3% del capital, valorado en 660 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

27 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace