La butaca

‘Nomadland’ de Chloé Zhao hace historia en los Oscar de la pandemia

‘Nomadland’, el drama protagonizado por McDormand, que da vida a una mujer que tras perderlo todo en la crisis vive como nómada en una caravana, cumplió con los pronósticos y se erigió como ganadora en una gala presencial que, condicionada por la pandemia, contó con dos escenarios en la ciudad de Los Ángeles –al habitual Dolby Theatre se sumó la emblemática Union Station– y un ritmo monótono.

«Siempre he encontrado la bondad en las personas que me he encontrado por todo el mundo, así que este premio es para cualquiera que haya tenido la fe y el valor para aferrarse a la bondad que llevan dentro, y la de los demás, por muy difícil que resulte», afirmó Zhao al recibir el premio a la mejor dirección. La directora hizo historia al convertirse en la segunda realizadora en obtener el galardón después de que Kathryn Bigelow lo consiguiera por ‘En tierra hostil’ en 2009.

«No tengo voz, mi voz está en mi espada y mi espada es nuestro trabajo. Y a mí me gusta trabajar. Gracias por saberlo y gracias por esto», proclamó Frances McDormand, que se alzó así con su tercer premio de la Academia después de ganar en 1997 con ‘Fargo’ y en 2018 con ‘Tres anuncios en las afueras’.

YUH-JUNG YOUN Y «EL SEÑOR PITT»

El Oscar a la mejor actriz de reparto fue a manos de la veterana actriz coreana Yuh-Jung Youn por su interpretación de una singular abuela en ‘Minari. Historia de mi familia’ mientras que el premio al mejor actor de reparto fue para Daniel Kaluuya, por su interpretación del líder de los Panteras Negras en ‘Judas y el mesías negro’.

«No creo en la competencia… ¿cómo voy a ganarle yo a Glenn Close? Lo único es que yo he tenido más suerte», dijo en su espontáneo discurso la intérprete asiática que también tuvo un recuerdo para el presentador del premio, y productor de ‘Minari. Historia de mi familia’, Brad Pitt: «¡Encantada de conocerle señor Pitt! ¿Dónde estaba usted cuándo rodábamos la película?».

El premio para la mejor película internacional fue para la danesa ‘Otra ronda (Druk)’ dirigida por Thomas Vinterberg, que ofreció uno de los discursos más emotivos de la noche al recordar a su hija Ida, que falleció a los pocos días de iniciar el rodaje. «Acabé haciendo esta película para ella, como un monumento en su honor. Ida, acaba de ocurrir un milagro… y tú formas parte de él», proclamó.

‘Soul’, la película de Pixar estrenada directamente en Disney+ dirigida por Pete Docter y Dana Murray, se alzó con dos Oscar, el de mejor película de animación y el de mejor banda sonora por la partitura de Trent Reznor, Atticus Ross y Jonathan Batiste.

El premio al mejor documental fue para ‘Lo que el pulpo me enseñó’ de Pippa Ehrlich y James Reed. La cinta sobre un director de cine que entabla una curiosa relación con un pulpo mientras hace submarinismo se impuso, entre otras a ‘El agente topo’, película chilena dirigida por Maite Alberdi que contaba con producción española.

OSCAR PARA UN ESPAÑOL

El que sí se alzó con el premio fue el español Sergio López-Rivera, junto a Mia Neal y Jamika Wilson, se ha hecho con el Oscar al mejor maquillaje y peluquería por su trabajo en ‘La madre del blues’. El filme, protagonizado por Viola Davis y Chadwick Boseman, un biopic musical ambientado en el Chicago de los años veinte dirigido por George C. Wolfe, se impuso en esta categoría a las otras cuatro nominadas: ‘Emma’, ‘Hillbilly, una elegía rural’, ‘Mank’ y ‘Pinocho’.

No tuvo la misma suerte otro de los españoles nominados, Santiago Colomo Martinez, que era candidato junto a Nick Davis, Greg Fisher, y Ben Jones por su trabajo en ‘El magnífico Iván’ en la categoría de mejores efectos visuales. Un premio que finalmente fue para Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley, Scott Fisher por su labor en ‘Tenet’ de Christopher Nolan.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Nomadland’ de Chloé Zhao hace historia en los Oscar de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace