Categorías: Economía

No sólo los despidos… la pérdida de poder adquisitivo de los empleados de las antiguas cajas

Desde que se inició la crisis con el estallido de la burbuja inmobiliaria, los trabajadores de las antiguas cajas de ahorros han estado entre los más afectados por los recortes de empleo, dentro de un sector que ha visto reducido muy significativamente el número de jugadores hasta apenas un puñado. Aquellos empleados que han sobrevivido a la quema se han encontrado con otro problema: la pérdida significativa de poder adquisitivo.

De acuerdo con los cálculos de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), desde 2011, la subida salarial acumulada ha sido de apenas un 3,25%, frente a una subida del IPC en el mismo tiempo de un 8,70%, lo que se traduce en una pérdida acumulada del 5,45% sobre el coste de la vida. En estos siete años, incluyendo ya 2018, sólo en tres ha habido una subida salarial: del 1% en 2014, del 1% también en 2017 y del 1,25% para este año.

“Esta pérdida, más la pérdida sufrida por la congelación en la generación del trienio, ambas con repercusión durante la totalidad de la vida laboral del empleado, convierten en nefastas las consecuencias económicas que los empleados estamos sufriendo a consecuencia de la complacencia, cuando no connivencia, de estos sindicatos con la patronal”, se lamenta el sindicato, que no firmó el convenio colectivo del sector.

“Desde CIC lamentamos esta situación, no nos queda otra que continuar con nuestra firmeza, pero nos causa estupor las publicaciones ‘triunfalistas’ que hacen los sindicatos firmantes del convenio colectivo, intentando vendernos como logro, algo que evidentemente nos ha repercutido negativamente en nuestros bolsillos”, concluye CIC.

Una vez que parece que ha quedado atrás lo peor de la crisis, ha saltado a la palestra del debate público la pérdida de poder adquisitivo de diferentes colectivos. Los pensionistas han protagonizado numerosas manifestaciones para exigir que sus ingresos vuelvan a indexarse al IPC, frente al 0,25% actual, mientras que los funcionarios han pactado con Hacienda una subida de sueldo de hasta un 8%.

Desde que estalló la crisis en 2008, el sector financiero ha sido uno de los más afectados por la pérdida de empleo, con la destrucción de casi 90.000 empleos que sobrepasan en mucho la contratación 50.000 trabajadores que se crearon durante el ‘boom’ del ladrillo.

Acceda a la versión completa del contenido

No sólo los despidos… la pérdida de poder adquisitivo de los empleados de las antiguas cajas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

1 hora hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

13 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace