Categorías: Mercados

No sólo el Brexit: ¿qué peligros se ciernen sobre las bolsas en 2019?

El pasado 2018 volvió a ser un año muy complicado para las bolsas mundiales y todo parece indicar que 2019 no será mucho más tranquilo. Los analistas de XTB han detectado en un informe los principales riesgos a los que se enfrentan las distintas economías este año, que van desde disputas políticas hasta un posible conflicto bélico, pasando por una nueva burbuja inmobiliaria”.

Los expertos de XTB recuerdan que el Brexit ha sido “el mayor foco de incertidumbre en Europa”, pero “puede empeorar si Reino Unido no alcanza un acuerdo antes de marzo”. Las previsiones del Banco de Inglaterra “realmente asustan”: el organismo ve el PIB cayendo un 8% con la tasa de desempleo duplicándose y la inflación disparándose y forzando a nuevas subidas de tipos. “Esto sería un gran shock para los mercados financieros”.

También en Europa, los analistas miran con preocupación a Italia, donde “las diferencias con Bruselas son cada vez más evidentes”. 2019 será también un año en el que muchos países emergentes pasarán por las urnas, con la vista puesta en el auge de opciones extremistas con Bolsonaro como último ejemplo. Ucrania celebrará elecciones en marzo con la amenaza de una interferencia de Rusia en las mismas, algo que podría desencadenar un conflicto armado. Otros emergentes como Argentina, Sudáfrica o Polonia celebrarán también comicios y las encuestas aúpan las opciones extremistas a máximos de los últimos años.

Los precios bajos del petróleo junto con las sanciones que EEUU quiere imponer de nuevo a Irán suponen un nuevo movimiento en la partida de ajedrez que supone el negocio del crudo. Irán podría cerrar el estrecho de Ormuz y ahogar a sus socios en el golfo pérsico. “Por este enclave pasa nada menos que una tercera parte de todo el petróleo que se transporta en el mundo”, recuerda XTB.

Por último destaca una nueva burbuja inmobiliaria, en este caso en China donde tras la fuerte escalada de precios existen ya 50 millones de apartamentos vacíos y el sector constructor se encuentra a punto de cambiar de ciclo, justo ahora que su peso en el PIB de China es del 22% frente al 4,5% que supone este sector en EEUU o el 4,9% que pesa en Alemania.

Acceda a la versión completa del contenido

No sólo el Brexit: ¿qué peligros se ciernen sobre las bolsas en 2019?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace