Financiación

“No hay nuevo modelo”: Junts ve “muy decepcionante” el acuerdo de financiación de Cataluña

“No hay nuevo modelo de financiación, ni singular ni plural”, critica el diputado Toni Castellà.

El dirigente de Junts Toni Castellà en una imagen de archivo. (Foto: Junts)
El dirigente de Junts Toni Castellà en una imagen de archivo. (Foto: Junts)

“Muy decepcionante”. Junts se muestra muy crítico con el acuerdo de financiación de Cataluña. El diputado Toni Castellà, a la salida de la reunión que los grupos parlamentarios han mantenido con el Govern antes de que se celebre el encuentro entre el Ejecutivo y la Generalitat, ha asegurado que el acuerdo de la Comisión Bilateral “no es un nuevo modelo”.

“No hay nuevo modelo de financiación, ni singular ni plural” en el acuerdo de la Comisión Bilateral entre la Generalitat y el Estado español, ha denunciado Castellà, quien ha dicho que de los 22.000 millones de déficit fiscal anual, “los catalanes recuperamos cero”.

Según ha destacado, “lo que se nos plantea hoy es una perpetuación del mismo nivel de déficit fiscal” y, por tanto, ha avisado de que no se resuelve que una parte proporcional de los impuestos de los catalanes no reviertan en los servicios públicos de la comunidad. “Con lo que hemos escuchado, no hay modelo porque no hay ni un euro más de financiación por Cataluña”, ha señalado.

Asimismo, sobre la recaudación del IRPF ha advertido que seguirá siendo el Estado quien decidirá de cuánto dinero dispondrá Cataluña. De hecho, ha remarcado que el acuerdo no establece una ley propia por Cataluña y que sólo es “una reforma de la LOFCA donde cabe todo el mundo, por tanto, no hay singularidad y, de momento, lo único que se plantea es que las comunidades que quieran puedan recaudar el IRPF”.

Por tanto, en este acuerdo, “no hay nada que se le aproxime a un modelo como el concierto, un modelo singular”, ha afirmado el diputado, recoge Junts en una nota.

A preguntas de los medios, Castellà ha afirmado que Junts defiende “lo que consta en el pacto de Bruselas, que es la cesión del 100% de los impuestos. Esto, traducido, se llama un concierto, exactamente igual que el del País Vasco y Navarra”. En este sentido, ha manifestado que “cualquier cosa que se aproxime esto, estamos dispuestos a discutirlo. Y cualquier cosa que sea perpetuar el actual déficit fiscal no contará con nuestro apoyo”.

Más información

bce
La jornada combina referencias macro de alto impacto con nuevas publicaciones empresariales en España y EEUU.
María Jesús Montero junto a Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres tras la reunión del Consejo de Ministros. (Foto: Hacienda)
Economía eleva dos décimas, hasta el 2,9%, la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028.
Guardia Civil
La Guardia Civil asegura que una de las empresas señaladas le compró muebles para su casa por casi 8.000 euros.