Viviendas
La vivienda tampoco dará un respiro este 2024. Tras un 2023 marcado por los altos precios de la vivienda, con una subida del 4,2% frente al 1,2% estimado por Bankinter, los analistas tienen claro que esta tendencia se mantendrá. Por ello, han revisado al alza sus estimaciones y prevén que este año firmen un aumento de hasta un 3% en contraposición con la caída del 2% prevista anteriormente.
“Además de la fortaleza del mercado laboral”, afirman desde la entidad financiera, “actuarán como soportes: la escasez de oferta, la fuerte subida del precio de los alquileres y el proceso de rebajas de tipos de interés, que empezará probablemente en junio”.
“Tras un largo ciclo de subidas de precios de la vivienda, de 9 años consecutivos, que acumula una apreciación del +26% desde mínimos de 2014”, exponen los analistas, “una de las principales dudas es si está volviendo a formarse una burbuja inmobiliaria”. Su respuesta al respecto es clara: “No”.
En su opinión, el mercado de vivienda presenta “sólidos fundamentales”, con “ratios de accesibilidad mejores que la media histórica, tasas de esfuerzo en niveles razonables y tendiendo a moderarse, escasez de oferta y financiación más prudente”.
Respecto a la rebaja de tipos de interés que este jueves podría anunciar el Banco Central Europeo (BCE), los expertos de Bankinter consideran que el Euribor 12 meses “se ha moderado ya hasta el 3,7% vs 4,2% hace seis meses, y seguirá haciéndolo en próximos trimestres”.
Su previsión es que finalice 2024 en 3,25%, “volviendo a reducirse en 2025 hasta 2,75%”. “Esto se traducirá en una moderación de las tasas de esfuerzo”, aseguran.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…