El ranking del día

No es solo el precio: ¿qué dificultades se encuentran los compradores de una vivienda?

Para el 69% de particulares que ha adquirido una vivienda en los últimos doce meses el precio ha sido una dificultad.

Monedas casas viviendas hipotecas
Vivienda

La compra de una vivienda es un proceso complejo en el que los compradores pueden encontrarse varias dificultades que les compliquen o impidan completar la adquisición. De acuerdo con el informe “Experiencia en compra y venta en 2021” realizado por Fotocasa Research, la más habitual es el precio. Para el 69% de particulares que efectivamente ha adquirido una vivienda en los últimos doce meses el precio ha sido una dificultad.

Evaluando los datos en función de la edad de los compradores o potenciales compradores se observa además que, pese a que el precio sea la principal dificultad en todos los tramos de edad, es más acusada entre los jóvenes. Así, un 74% de los jóvenes de 25 a 34 años apunta este motivo. Una cifra que va decreciendo progresivamente hasta llegar al último escalón, que comprende los 55 y 75 años, donde un 52% apunta al coste de la vivienda como una dificultad.

Al margen del precio, los compradores señalan otros impedimentos como el estado de las viviendas (42%), su antigüedad (31%), la cantidad insuficiente de ofertas (27%) o el tamaño de los inmuebles (26%). Todos estos porcentajes son muy similares a los registrados en 2020, justo antes de la aparición de la pandemia.

En clave territorial, se perciben de forma parecida las principales dificultades: el precio y el estado de los inmuebles. Sin embargo, en función del territorio hay algunas barreras que tienen mayor incidencia. Por ejemplo, tanto los compradores madrileños como los catalanes tienen especial dificultad por el tamaño de las viviendas. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana la antigüedad de los inmuebles, que mencionan el 43%, es una barrera más mencionada que en el resto de las comunidades.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.