Categorías: Motor

Nissan trabaja en un plan de contingencia que contemplaría el cierre de su planta de Barcelona

Según comentaron fuentes involucradas con las discusiones al ‘Financial Times’, la firma elaboró a finales del año pasado un plan que estudiaría la opción de dejar de ensamblar modelos en Barcelona y en Francia.

En este escenario, la planta de Sunderland en Reino Unido se mantendría como parte de un intento de ganar participación en dicho mercado, debido a que otros fabricantes que importan sus modelos al país insular se enfrentarían al pago de nuevos aranceles, por lo que los modelos fabricados por Nissan en Reino Unido tendrían una ventaja competitiva y podría pasar del 4% de cuota de mercado al 20%.

Las mismas fuentes confirmaron que este plan de contingencia se elaboró antes de que Makoto Uchida fuese nombrado nuevo consejero delegado.

«Negamos que exista tal plan de contingencia», ha subrayado un portavoz de Nissan Europa. «Hemos modelado todas las ramificaciones posibles del Brexit y el hecho es que todo nuestro negocio, tanto en el Reino Unido como en Europa, no es sostenible en el caso de los aranceles de la Organización Mundial del Comercio», ha indicado el mismo portavoz, por lo que ha instado a ambas partes a buscar un Brexit «equilibrado y ordenado».

NISSAN BARCELONA
Por su parte, la semana pasada los trabajadores de la factoría barcelonesa de Nissan mostraron su desconfianza con los planes de la compañía para el futuro de sus factorías de España y criticaron el incumplimiento de los acuerdos con la parte social por parte de la automovilística.

Así, representantes de los sindicatos CC.OO., Sigen-Usoc, UGT y CGT temen que este año será el último que fabricarán la furgoneta NV-200 eléctrica antes de que la compañía traslade su producción a una planta francesa de Renault, como sucedió recientemente con su homóloga de combustión.

«Como la NV-250, que es la sustituta de la NV-200 de combustión, comparte plataforma con la Renault Kangoo, y ésta saca el modelo eléctrico este año, es fácil deducir que la NV-250 también sacará su modelo eléctrico, y entonces, por lógica, se supone que dejaremos de fabricar la nuestra. Eso ya lo estamos viendo venir, y cuando preguntamos, nos lo vuelven a negar», han razonado Miguel Ángel Boiza, de CC.OO.

También en una rueda de prensa acusaron a la compañía de retrasar la parte importante de las inversiones prometidas hasta el final, como la prevista para una nueva planta de pintura de la Zona Franca de Barcelona, cifrada en 70 millones de euros: «Aquí nadie se cree que si no nos dan vehículos nuevos habrá una planta de pintura».

Por otro lado, la misma factoría dejará de fabricar el ‘pick-up’ Clase X de Mercedes-Benz, según comunicó el vicepresidente senior y presidente del comité de dirección de Nissan en Europa, Gianluca de Ficchy, a los comités de empresa de las factorías de Nissan en Zona Franca y Montcada.

La planta, que se encuentra por debajo del 30% de su capacidad productiva, fabricó un total de 8.000 unidades del modelo de Mercedes-Benz el año pasado, lo que representa un 14,5% de la producción de la factoría, que alcanzó los 55.000 vehículos anuales en 2019. Por ello, los sindicatos alertaron de que con esta pérdida, la fábrica de la Zona Franca de Barcelona, que se queda ahora con la fabricación de dos ‘picks-ups’, la Nissan Navara y la Renault Alaskan, y la mencionada NV-200 eléctrica, también tendrá un excedente de plantilla a partir de mayo, fecha en la que se dejará de fabricar la furgoneta para Mercedes-Benz.

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

Nissan trabaja en un plan de contingencia que contemplaría el cierre de su planta de Barcelona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace