Producción del eNV200 en la planta de Nissan en Barcelona
La compañía automovilística Nissan cerrará su fábrica de Barcelona y trasladará su producción a diferentes plantas de Renault, según ha anunciado el diario japonés ‘Nikkei’.
Tal como avanza la prensa japonesa, este movimiento se enmarcaría en un plan de reorganización de la firma debido a la pandemia del coronavirus, que podría incluir la reducción de un 20% de su capacidad productiva en Europa hasta el año 2023.
Esta situación pondría en riesgo a unos 3.000 puestos de trabajo directos en las instalaciones de la compañía y a cerca de 20.000 empleos indirectos en la provincia de Barcelona.
Justo esta misma semana el secretario general de CC.OO., Unai Sordo, pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco del pacto para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de junio, que buscara la implicación de Renault para evitar el cierre de las plantas catalanas de Nissan.
El sindicato considera que la solución puede venir del fabricante francés, parte de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y que a partir de este julio pasará a estar dirigido por el expresidente de Seat Luca de Meo, que esperan que se pronuncie y traiga «buenas noticias».
Nissan en el año fiscal 2019 produjo alrededor de 55.000 vehículos en España, lo que representa aproximadamente el 10% de su producción europea.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…