Aula de la Universidad Complutense.
Oxford ocupa el primer puesto con una puntuación de 95,7 entre las 1.662 universidades de 99 países que figuran en la clasificación, que se basa en 13 indicadores de rendimiento e incluye un análisis de 108 millones de citas de 14,4 millones de publicaciones de investigación -diseñado para reconocer el papel de las universidades en la difusión de nuevos conocimientos-, así como una encuesta a 22.000 académicos de todo el mundo.
La Universidad de Harvard (95,0) ocupa la segunda posición junto al Instituto de Tecnología de California. En total, EEUU ocupa ocho de los diez primeros lugares del mundo, con las británicas Oxford y Cambridge (quinta) completando el top 10. Reseñable también el ascenso de China en el ranking, con las universidades de Tsinghua y Beijing compartiendo el puesto 16, lo que otorga al gigante asiático dos posiciones entre las 20 primeras universidades por primera vez en la historia.
Para encontrar a una universidad española en el ranking hay que bajar hasta el puesto 156 que ocupa la Universitat Pompeu Fabra (57,1 puntos). Por detrás se sitúan la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Barcelona, también con puntuaciones por encima de los 50 puntos. Más retrasadas aún aparecen la Universidad de Navarra, la Autónoma de Madrid, la Universitat Ramon Llull, la Universitat de València y la Universitat de Vic.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…