Banco Central Europeo BCE
«Todos están todavía muy lejos de cumplir con las expectativas de supervisión que hemos fijado», ha reconocido Elderson durante una conferencia, donde ha advertido de que todos los bancos «tienen varios puntos ciegos» y es posible que se encuentren expuestos a riesgos climáticos importantes.
De hecho, en función de los datos más recientes Elderson ha señalado que el 90% de las prácticas informadas son consideradas por los propios bancos solo parcialmente o en absoluto alineadas con las expectativas de supervisión del BCE, mientras que más de la mitad de entidades no tiene un enfoque para evaluar el impacto de los riesgos climáticos y solo alrededor del 40% han asignado la responsabilidad explícita de la gestión de estos riesgos al órgano de administración.
«Los bancos a menudo afirman que su falta de progreso en la incorporación de los riesgos climáticos en sus marcos de gestión de riesgos se debe a la falta de datos disponibles, pero, en realidad, pocos bancos han hecho algún esfuerzo para hacer un balance de qué tipo de datos necesitarían realmente para comenzar a contabilizar los riesgos climáticos», ha añadido.
Por este motivo, el ejecutivo del BCE ha asegurado que todos los bancos «deben ponerse al día» con rapidez en la incorporación de los riesgos climáticos, ya que sus compromisos sobre esta cuestión eventualmente influirán en sus requisitos de supervisión.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…