Nigeria le reclama a Binance 78.211 millones por pérdidas económicas para el Estado e impuestos atrasados
Criptomonedas

Nigeria le reclama a Binance 78.211 millones por pérdidas económicas para el Estado e impuestos atrasados

Binance enfrenta en Nigeria desde el año pasado cargos por evasión del impuesto de sociedades.

Criptomonedas
Criptomonedas

Nigeria ha demandado este miércoles a la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance y le reclama 81.500 millones de dólares (78.211 millones de euros) por las supuestas pérdidas económicas para el Estado derivadas de su actividad y por obligaciones tributarias no satisfechas.

Según recoge el texto de la denuncia a la que ha tenido acceso ‘Reuters’, las autoridades del país africano han acusado a Binance de ofrecer sus servicios en la divisa local, el naira nigeriano, sin estar debidamente registrada.

El Servicio Interno Federal de Hacienda (FIRS, por sus siglas en inglés) ha asegurado que la multinacional cuenta con «una huella económica considerable» en Nigeria, por lo que debe cumplir con el impuesto de sociedades.

En este sentido, la agencia pretende que Binance abone los tributos que le habría correspondido afrontar en 2022 y 2023 más una multa del 10% por cada año de demora. Además, exige que las cantidades atrasadas se vean sujetas a un interés del 26,75%, tal y como fija la tasa de financiación del Banco Central de Nigeria.

Binance enfrenta en Nigeria desde el año pasado cargos por evasión del impuesto de sociedades, del IVA, incumplimiento del deber de presentación de resultados empresariales o de complicidad con sus usuarios para esquivar al fisco. Asimismo, está siendo procesada en otro caso separado por cohecho y blanqueo de capitales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.