Categorías: Sanidad

Ni reforzar la Atención Primaria ni el Metro: los ‘agujeros’ del plan de Ayuso ante el Covid

El plan de la Comunidad de Madrid para tratar de controlar la segunda oleada de contagios de Covid-19 en la región ha despertado ya muchas críticas. Entre las medidas anunciadas está restringir la movilidad, cerrar parques y jardines, reducir aforos y limitar las reuniones a seis personas, pero ninguna cuestión sobre sanidad o el transporte. Y eso pese a las colas y colas en los centros de salud y quejas de los profesionales sanitarios y las imágenes de vagones y estaciones del Metro atestadas de personas en plena pandemia.

“No hemos oído nada en Atención Primaria”. Así lo critican desde CCOO, que recuerdan que se trata del eje principal para “parar” al virus. “Sin reforzar la plantilla en Atención Primaria es imposible, por mucho que nos confinen, que nos paren esto”, afirman fuentes del sindicato a EL BOLETIN. Según alertan, de no dedicar más recursos humanos a los centros de salud el coronavirus “se nos van a colar por todos los sitios y no vamos a ser capaces de contenerlo”.

“Va ser imposible”, reiteran antes de lamentar que en la comparecencia de la presidenta Isabel Díaz Ayuso junto al vicepresidente Ignacio Aguado y al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tampoco se dijera nada de reabrir servicios de urgencias de la Primaria.

“Nos falta mucho personal, estamos en las mismas que la otra vez”, apunta CCOO, que teme que la situación vaya a peor, y no por la virulencia de la pandemia, sino por la posibilidad que vuelva a abrir sus puertas el hospital temporal del Ifema y se nutra, como ya pasó, de sanitarios de la Atención Primaria.

Para este sindicato “Ayuso no tiene ningún plan”. “La Comunidad está tan desbordada como el Gobierno regional”, afirman desde esta organización, que pone además el acento en la necesidad de atender patologías más allá del Covid, ya que “la gente no solo se muere de coronavirus”. El otoño se acerca y con él, por ejemplo, la gripe y va a ser complicado que unos centros de salud ya de por sí colapsados puedan hacer frente a esto también.

Además de los temas no abordados por el Gobierno de Ayuso existen dudas sobre algunas de las medidas sí anunciadas, como la realización de un millón de test en una semana en las zonas con mayor incidencia. Muchas preguntas hay al respecto. “¿Dónde se van a hacer ese millón de test?, ¿quién los va a hacer? ¿se van a hacer en los centros de salud? ¿En carpas?”.

Estas son algunas de las cuestiones que plantea desde Amyts su secretario general, Julián Ezquerra. “Si pretenden que pasen por los centros de salud para someterse estos test y colapsar aún más la Atención Primaria, es un error y no lo veo”, sostiene el representante del sindicato mayoritario entre los médicos de la región. “Un millón de test son muchos test”, insiste.

Si esto recae en la Primaria será, destaca Ezquerra, “más problemas” a los que sumar a su situación de desborde y colapso. “No han dicho absolutamente nada y lo van a hacer la semana que viene”.

El consejero Enrique Ruiz Escudero también descartó este viernes cualquier refuerzo en el Metro de Madrid para tratar de vencer al virus. Preguntado al respecto, el titular de Sanidad cerró la puerta a nuevas medidas. Y eso, pese a que se suceden las imágenes de aglomeraciones en el suburbano. Algo que ya alertaron los sindicatos hace unas semanas a EL BOLETIN, que avisaron que las nuevas contrataciones de maquinistas anunciadas por la Comunidad no estarán disponibles hasta final de año.

Alarma en el Hospital Gregorio Marañón

La situación de los hospitales madrileños empeora por momentos. Un ejemplo se vive en el Gregorio Marañón. Según informa CCOO, tiene más de 260 pacientes hospitalizados por Covid-19. Sus dos unidades de críticos se encuentran llenas de pacientes de coronavirus, que “no son más estables, sino que vuelven a ser graves”, tal y como pasó en la primera ola de la pandemia. Tal y como detalla este sindicato, están intubados, incluso algunos con circulación extracorpórea. Este centro cuenta ya con casi dos plantas enteras de Covid.

Acceda a la versión completa del contenido

Ni reforzar la Atención Primaria ni el Metro: los ‘agujeros’ del plan de Ayuso ante el Covid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace