Bancos
Las principales entidades financieras del Ibex 35 han cerrado el primer semestre de 2025 con unas cuentas sólidas, a pesar del entorno de tipos de interés a la baja que ha lastrado los márgenes netos de interés. El impulso de la actividad comercial y el crecimiento de los negocios ligados a comisiones han permitido sostener el beneficio agregado, aunque en el segundo trimestre las cifras muestran un ligero enfriamiento.
Entre enero y junio, los seis grandes bancos cotizados del Ibex 35 —Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja— lograron un beneficio neto conjunto de 17.086 millones de euros, un 11,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta mejora se apoya en el dinamismo comercial, especialmente en productos como seguros y fondos de pensiones, que han reforzado el negocio por comisiones.
Pese al impacto negativo de la reducción de los tipos oficiales, las entidades han demostrado una capacidad de adaptación que les ha permitido mantener su rentabilidad.
El segundo trimestre del año muestra, sin embargo, una tendencia diferente. Entre abril y junio, el beneficio conjunto se redujo un 2,35%, hasta los 8.598 millones de euros, frente al mismo periodo de 2024. Esta caída refleja el efecto más intenso de los tipos bajos sobre los márgenes financieros.
El Banco Santander encabeza la lista con un beneficio neto atribuido de 6.833 millones de euros en el semestre, un 12,8% más que en 2024. Solo en el segundo trimestre, el grupo ganó 3.503 millones, un 0,9% más interanual.
BBVA obtuvo un beneficio de 5.447 millones de euros, con un crecimiento del 9,1%, gracias a la evolución positiva en España y México. En el segundo trimestre, sin embargo, recortó su beneficio un 1,6%, hasta los 2.749 millones.
CaixaBank registró un beneficio neto de 2.951 millones de euros en el primer semestre, un 10,3% más que en 2024, impulsado por el aumento de la actividad y su solidez financiera. Entre abril y junio, su beneficio cayó un 11,3%, hasta los 1.482 millones.
Banco Sabadell aumentó su beneficio un 23,3%, hasta los 975 millones de euros, mientras que en el segundo trimestre creció un leve 0,6%, alcanzando los 486 millones.
Bankinter ganó 541 millones de euros, un 14,4% más que en el mismo periodo del año anterior, aunque en el segundo trimestre su beneficio cayó un 0,4%, hasta los 271 millones.
Unicaja, por su parte, obtuvo 338 millones de euros, con una subida del 14,6%. No obstante, entre abril y junio, el beneficio bajó un 2,7%, situándose en 179 millones.
La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…
El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…
La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…
La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…
En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de…