La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Hospital Isabel Zendal. (Foto: Comunidad de Madrid)
Para la ADSPM el derrumbe del techo de la entrada principal del Isabel Zendal pone de manifiesto el “fracaso” del modelo sanitario impulsado por la Comunidad de Madrid. “Este centro, presentado como un hospital de referencia durante la pandemia, no reúne ninguna de las características propias de un hospital”, afirma.
Así, detalla esta asociación, “carece de urgencias, de consultas externas, de quirófanos operativos, de atención integral y de conexión efectiva con el resto de la red sanitaria pública”. En su opinión, en realidad se trata de una “infraestructura logística sobredimensionada y de utilidad limitada, construida sin planificación, sin transparencia y con un coste desorbitado”.
“El Zendal ha supuesto un gasto de más de 230 millones de euros de dinero público”, recuerda la ADSPM, que critica que frente a esto los hospitales públicos de la región “sufren recortes, camas cerradas y listas de espera intolerables, y la atención primaria madrileña se encuentra al borde del colapso”.
“Muy lejos de aportar soluciones, el Zendal representa el fracaso de un modelo que prioriza la propaganda política y los contratos opacos sobre las necesidades reales de la ciudadanía”, asegura.
El presidente de la asociación para la defensa de la sanidad, Sergio Fernández Ruiz, lo que ha pasado en el Zendal “es gravísimo, pero no sorprendente”. “Llevamos años denunciando que no es un hospital, sino un espacio vacío, inseguro y carísimo, fruto de una operación política y propagandística a costa del erario público”, advirerte.
“Mientras tanto, nuestros hospitales reales están al límite y la atención primaria está siendo desmantelada. Es inaceptable”. Según Fernández Ruiz, “la caída del techo es solo la metáfora física del colapso de una gestión sanitaria que antepone titulares y contratos opacos a las necesidades reales de la ciudadanía madrileña”.
Ante esto, la ADSPM exige una auditoría técnica y económica independiente e inmediata, así como el cierre temporal del Zendal “hasta que se garantice su seguridad estructural”. Junto a esto, reclama la reorientación de los recursos económicos y humanos hacia los hospitales públicos y centros de salud “que sí prestan atención directa a la población” y la asunción de responsabilidades políticas por una situación “que no es nueva ni puntual, sino el resultado de años de mala gestión”.
“El Zendal no es un hospital: es un monumento al despilfarro” y Madrid “no necesita escaparates propagandísticos, sino una Sanidad Pública de calidad, segura, cercana y al servicio de todas las personas”, defiende la asociación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…