Ni buenos días, tardes y mucho menos noches

Cuba

Ni buenos días, tardes y mucho menos noches

La crisis energética en Cuba deteriora el ánimo social, mientras la incertidumbre y los apagones prolongados minan la vida cotidiana y la paciencia ciudadana.

Apagones en Cuba
Apagones en Cuba

Así estamos en Cuba, que ese elemental principio de educación se puede revertir en una ofensa equivalente a que te mencionen la madre y hasta le agreguen ese viejo oficio que nunca ejerció la progenitora.

Ofreces los saludos de rigor según la hora del día y te miran con burla de arriba a abajo, con sarcasmo y ni te responden porque con el lenguaje visual lo dicen todo. Si alguien coleccionara esos gestos enriquecería con creces el arte teatral obviando las dos máscaras clásicas que lo identifican.

Esto de la hipercrisis del sistema  electro energético nos está llevando poco a poco a un estado de abulia y decaimiento psíquico que pudiera conducirnos ante un psiquiatra también afectado porque después de toda una noche sin poder dormir, al día siguiente tendrá 24 horas de guardia. Y esto, por no tratarse de un cirujano.

Roturas, averías, fallas, ausencia de combustible más situaciones técnicas que sólo entienden los profesionales del sector, resultan lo más parecido a que estamos preparando a un anciano de 90 años para que en las próximas Olimpíadas corra y triunfe en la carrera de los 100 metros planos.

La ciudad capital, años antes intocable a la hora de suprimir el servicio, vive ahora mismo de “alumbrones”. De noche de sábado a amanecer domingo, cuatro cortes de electricidad. El primero, de cuatro horas hasta las 10 pm para seguirle tres más de unas dos horas cronometradas. Otra noche infernal de calor y mosquitos.

Tal parece que la intención de los “quita y pon” era jodernos a todos la noche sabatina después de haber visto por tv la soberana bronca de un tiburón en un río australiano, pero en verdad me cuesta trabajo pensar que fuera intencional, sino operacional, en loca y desenfrenada emergencia.

La grabación en redes sociales de un delegado  de comunidad ha sido viral. Crítica la situación. Así, con esas palabras y con una posible mejoría a partir del 20 de julio.

Y son varias las preguntas sin respuestas convincentes: ¿Cómo producir? ¿Cómo trabajar? ¿Cómo estudiar? ¿Cómo descansar? Y la tapa al pomo, ¿cómo vivir así?

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…