Neymar reconoce tener «ansiedad» por «no saber» cuándo volverá a jugar al fútbol

"No saber cuándo regresar me da ansiedad. Realmente extraño jugar, competir, el ambiente del club, mis compañeros de equipo en el PSG".

Neymar

El jugador del Paris Saint-Germain Neymar Junior ha asegurado que sufre «ansiedad» al «no saber» cuándo volverá a los terrenos de juego por culpa del coronavirus y ha admitido que espera que se pueda tomar una decisión «lo más rápido posible» con el objetivo de recuperar la normalidad.

«No saber cuándo regresar me da ansiedad. Realmente extraño jugar, competir, el ambiente del club, mis compañeros de equipo en el PSG», manifestó Neymar en declaraciones a su página web oficial.

«¡Extraño el fútbol, ¡de verdad! Estoy seguro de que los aficionados también quieren ver a todos de vuelta en el campo lo antes posible. Espero que la decisión salga lo antes posible», añadió el internacional brasileño, que sigue entrenándose en solitario para no perder la forma.

Neymar, confinado en su domicilio de Río de Janeiro, se ejercita a las órdenes de Ricardo Rosa. «Es necesario comprender el entorno en el que vive este deportista. Hay presión de las competiciones, así que trato de adaptarme a una rutina en la que tampoco me convierto en presión», explicó.

«Intento aliviar esta presión controlando las cargas de entrenamiento y los hábitos alimenticios. Todo para que él mejore y evolucione, cada vez más, en su desempeño», añadió sobre el entrenamiento de Neymar, un jugador «ágil, rápido y con mucha resistencia. Es muy difícil encontrar un atleta con estas tres habilidades juntas, es de otro planeta porque tiene las tres», sentenció.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.