Categorías: Tecnología

Neuromarketing para evaluar las emociones frente a la publicidad en TV

Investigadores de las universidades Rey Juan Carlos y la Internacional de La Rioja han utilizado técnicas de neuromárketing para analizar las respuestas fisiológicas y emocionales de varios voluntarios mientras visionaban ocho anuncios de televisión, donde se manifiestan emociones como la alegría y la sorpresa. El anuncio con mejores resultados y el más atractivo para los participantes ha sido el ‘protagonizado’ por la tristeza. Desde el siglo pasado se ha producido una evolución constante de las técnicas de comunicación publicitaria para adaptarlas a las nuevas realidades sociales del mercado. Como recurso estratégico, la neurociencia aporta una nueva perspectiva al permitir explorar aquellos motivos difíciles de verbalizar o inconscientes que hay detrás de los comportamientos de los consumidores.

Ahora investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y del departamento de Neuromarketing de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han estudiado la relación entre las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales y su impacto en el recuerdo de los sujetos.

Los investigadores han estudiado señales fisiológicas como la actividad eléctrica cardíaca y la actividad eléctrica de la dermis para evaluar las emociones
El estudio,publicado en la revista Comunicar, se ha basado en un experimento en el que se han analizado ocho mensajes publicitarios audiovisuales consecutivos. “Hemos analizado seis mensajes representativos de seis emociones básicas: alegría, sorpresa, ira, asco, miedo y tristeza; y otros dos racionales”, explican los autores.

Dentro de las técnicas de neuromárketing, los investigadores han estudiado señales fisiológicas como la actividad eléctrica cardíaca (ECG) y la actividad eléctrica de la dermis (AED) de los sujetos mientras visionaban los ocho mensajes emitidos sin interrupciones, procurando simular las características de un corte publicitario en televisión.

Además, han empleado una técnica de investigación convencional: un cuestionario aplicado a los sujetos que han participado en el experimento, para medir tanto el recuerdo espontáneo como el sugerido de las marcas, los mensajes y las situaciones.

Los resultados ponen de manifiesto variaciones en las medidas realizadas en los mensajes correspondientes a la alegría, la sorpresa y la ira. Pero tanto para el recuerdo sugerido del mensaje trasmitido como para la actividad del anunciante, el anuncio con mejores resultados ha sido el de la tristeza, anuncio que también ha sido considerado el más atractivo para los sujetos participantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Neuromarketing para evaluar las emociones frente a la publicidad en TV

SINC

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace