Categorías: Tecnología

Neuromarketing para evaluar las emociones frente a la publicidad en TV

Investigadores de las universidades Rey Juan Carlos y la Internacional de La Rioja han utilizado técnicas de neuromárketing para analizar las respuestas fisiológicas y emocionales de varios voluntarios mientras visionaban ocho anuncios de televisión, donde se manifiestan emociones como la alegría y la sorpresa. El anuncio con mejores resultados y el más atractivo para los participantes ha sido el ‘protagonizado’ por la tristeza. Desde el siglo pasado se ha producido una evolución constante de las técnicas de comunicación publicitaria para adaptarlas a las nuevas realidades sociales del mercado. Como recurso estratégico, la neurociencia aporta una nueva perspectiva al permitir explorar aquellos motivos difíciles de verbalizar o inconscientes que hay detrás de los comportamientos de los consumidores.

Ahora investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y del departamento de Neuromarketing de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han estudiado la relación entre las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales y su impacto en el recuerdo de los sujetos.

Los investigadores han estudiado señales fisiológicas como la actividad eléctrica cardíaca y la actividad eléctrica de la dermis para evaluar las emociones
El estudio,publicado en la revista Comunicar, se ha basado en un experimento en el que se han analizado ocho mensajes publicitarios audiovisuales consecutivos. “Hemos analizado seis mensajes representativos de seis emociones básicas: alegría, sorpresa, ira, asco, miedo y tristeza; y otros dos racionales”, explican los autores.

Dentro de las técnicas de neuromárketing, los investigadores han estudiado señales fisiológicas como la actividad eléctrica cardíaca (ECG) y la actividad eléctrica de la dermis (AED) de los sujetos mientras visionaban los ocho mensajes emitidos sin interrupciones, procurando simular las características de un corte publicitario en televisión.

Además, han empleado una técnica de investigación convencional: un cuestionario aplicado a los sujetos que han participado en el experimento, para medir tanto el recuerdo espontáneo como el sugerido de las marcas, los mensajes y las situaciones.

Los resultados ponen de manifiesto variaciones en las medidas realizadas en los mensajes correspondientes a la alegría, la sorpresa y la ira. Pero tanto para el recuerdo sugerido del mensaje trasmitido como para la actividad del anunciante, el anuncio con mejores resultados ha sido el de la tristeza, anuncio que también ha sido considerado el más atractivo para los sujetos participantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Neuromarketing para evaluar las emociones frente a la publicidad en TV

SINC

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace