La decisión anunciada este domingo por tres de los principales aliados de Israel dentro del G7 marca un punto de inflexión en el escenario internacional. Con este paso, Reino Unido, Canadá y Australia se convierten en los primeros países del grupo en reconocer formalmente a Palestina, sumándose a los casi 150 gobiernos en todo el mundo que ya lo han hecho, entre ellos España. El movimiento, impulsado por Francia y Arabia Saudí en vísperas de una cumbre en Naciones Unidas, busca mantener viva la posibilidad de una solución de dos Estados en Oriente Medio.
Netanyahu endurece su discurso contra Occidente
El jefe del Ejecutivo israelí ha lanzado un mensaje directo a Londres, Ottawa y Canberra: “Está ocurriendo después de la terrible matanza del 7 de octubre. Quienes reconocen ahora a Palestina están entregando una enorme recompensa al terrorismo”. Netanyahu ha insistido en que no permitirá un Estado palestino al oeste del río Jordán, reforzando la línea dura de su Gobierno.
Israel considera que esta decisión socava su seguridad y favorece a Hamás, organización que sigue reteniendo a 48 rehenes en Gaza.
Netanyahu ha recordado que bajo su mandato se han duplicado los asentamientos judíos en Cisjordania y ha prometido continuar por este camino
El papel de Herzog y la narrativa israelí
El presidente israelí, Isaac Herzog, también reaccionó con dureza al reconocimiento. “Tras las atrocidades del 7 de octubre y mientras Hamás sigue con su campaña de terror, este reconocimiento ha sido aplaudido por Hamás, para sorpresa de nadie”. A su juicio, la decisión no ayudará ni a los palestinos ni a los rehenes, y “solo envalentona a las fuerzas de la oscuridad”.
Con este posicionamiento, tanto el Gobierno como la presidencia israelí marcan un frente común para desacreditar la iniciativa internacional.
Herzog calificó la jornada como un “día triste para quienes buscan la verdadera paz”
Un reconocimiento con peso diplomático
Aunque Palestina ya había sido reconocida por numerosos países de Asia, África y América Latina, el paso dado por tres naciones del G7 supone un cambio de escala. Francia, que prepara una cumbre en la ONU junto a Arabia Saudí, será previsiblemente el siguiente en sumarse.
En la práctica, el reconocimiento no modifica de inmediato la situación sobre el terreno, donde Israel mantiene el control militar y la expansión de asentamientos. Sin embargo, puede reforzar la posición palestina en foros internacionales y aumentar la presión diplomática sobre Israel.
Países que reconocen Palestina | Situación actual |
---|---|
España | Reconocimiento formal desde 2014 |
Reino Unido | Reconocimiento anunciado en septiembre 2025 |
Canadá | Reconocimiento anunciado en septiembre 2025 |
Australia | Reconocimiento anunciado en septiembre 2025 |
Francia | Prevé sumarse en las próximas semanas |
Total mundial | Cerca de 150 países |
El debate en la ONU sobre la solución de dos Estados se intensificará en los próximos días. Mientras, Israel se prepara para contrarrestar la presión internacional y reforzar su estrategia de seguridad. La decisión de Londres, Ottawa y Canberra sitúa a Netanyahu en un pulso directo con algunos de sus socios históricos, abriendo un nuevo capítulo en el aislamiento diplomático de su Gobierno.
En el corto plazo, la confrontación se dará en el terreno diplomático. Pero si más miembros del G7 se suman, la dinámica internacional podría forzar nuevas condiciones para la negociación.