Categorías: Sanidad

Neira (OMS) dice que España sigue en la primera oleada de contagios pero avisa de que seguirá habiendo brotes

La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha asegurado que España se encuentra todavía en la primera oleada de contagios del nuevo coronavirus, pero ha avisado de que, al igual que en Europa, seguirán produciéndose brotes sobre los que hay que «saber responder».

En una entrevista en ‘El País’, recogida por Europa Press, Neira ha recordado que gracias a las «dolorosas medidas» implantadas en España durante los meses con mayor incidencia del Covid-19, como el confinamiento, se redujo «casi al mínimo» la posibilidad de transmisión, si bien el virus ha encontrado la manera de resistir y volver a aparecer.

«Estamos en la primera oleada todavía», ha dicho, para insistir en que va a haber «casos esporádicos en Europa y es mejor que todo el mundo se prepare», porque en unos casos habrá pequeños brotes, pero en otros se convertirán en transmisión comunitaria.

«Lo importante es saber responder, tener ese sistema epidemiológico muy, muy sensible y saber hacer cirugía casi estética, muy elegante, saber cortar lo menos posible. Es decir, soluciones muy adaptadas a la situación para no volver a situaciones tan dramáticas. Además de hablar del número de casos, es importante recordar a la población el número de fallecimientos. Afortunadamente, ha descendido de forma importante», ha detallado.

Dicho esto, la dirigente de la OMS ha señalado que en la fase de postconfinamiento la estratégica de salud pública «más sólida» consiste en detectar, hacer test, rastrear a contactos, aislar y poner en cuarentena. «Se repite mucho, pero es lo que funciona. Tenemos que centrarnos en lo que sabemos y en estudiar exhaustivamente cada brote para aprender de él. Si el problema son los rastreadores, corríjase lo antes posible», ha recalcado.

Respecto a la decisión del Reino Unido de imponer la cuarentena a los viajeros procedentes de España, Neira ha comentado que, a su juicio, sería «más eficaz», desde la prevención y control del virus, que hubiera una colaboración epidemiológica, porque el virus «no reconoce barreras administrativas o de fronteras».

En este sentido, ha advertido de que este tipo de restricciones de viaje no se pueden mantener mucho tiempo porque los países tienen que retomar su actividad. Además, ha destacado la paradoja que supone que las atribuciones administrativas chocan con las geográficas.

«Las islas Canarias administrativamente pertenecen a una nación que se llama España, pero para el virus están frente a África. La situación epidemiológica es muy similar en Europa. Ahora hay brotes aquí, pero eso no quita para que mañana los haya en otro sitio. En lugar de ir cerrando y acotando, habría que tener una estrategia común, como si fuéramos un territorio común, porque es así como nos ve el virus», ha sentenciado.

Finalmente, y preguntada por las zonas del mundo que más le preocupan por la transmisión del nuevo coronavirus, Neira ha recalcado que, aunque el continente americano centra la «atención mediática por razones políticas e institucionales un poco menos conformes a la norma», preocupa «mucho» Asia, India y África.

«India tiene un problema de densidad de población importantísimo que ocurre en general en Asia. Una de las primeras cosas que debemos cambiar es cómo vamos a planificar nuestras ciudades, que no están diseñadas para reducir la vulnerabilidad, por el hacinamiento y la densidad intensa. Debemos empezar ya a diseñar las ciudades para que nos protejan de enfermedades infecciosas, pero también de las crónicas ligadas al sedentarismo o la contaminación del aire, o incluso de una catástrofe natural», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

Neira (OMS) dice que España sigue en la primera oleada de contagios pero avisa de que seguirá habiendo brotes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace