Neinor Homes se dispara en Bolsa casi un 16% tras lanzar una OPA sobre Aedas

El Valor del Día

Neinor Homes se dispara en Bolsa casi un 16% tras lanzar una OPA sobre Aedas

La promotora bilbaína ofrece hasta 1.070 millones de euros por el 100% del capital de Aedas Homes, que cae un 9% tras conocerse la operación.

Toque de campana de Neinor Homes
Toque de campana de Neinor Homes
Las acciones de Neinor Homes han subido casi un 16% en Bolsa tras anunciar una ambiciosa OPA sobre Aedas Homes por 1.070 millones de euros, mientras que las acciones de la compañía madrileña han despedido la jornada con una caída del 9% en el mercado.. El mercado inmobiliario español ha amanecido agitado tras el anuncio de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por parte de Neinor Homes sobre la totalidad del capital de Aedas Homes. La operación, valorada en más de 1.000 millones de euros, ha provocado un inmediato reajuste bursátil de ambas compañías, marcando una jornada decisiva para el sector promotor. Neinor Homes anuncia OPA por el 100% de Aedas Homes La promotora vasca Neinor Homes comunicó este lunes, tras el cierre de mercado, su intención de lanzar una OPA voluntaria sobre el 100% del capital social de Aedas Homes, valorando la transacción en un máximo de 1.070 millones de euros. La operación se enmarca dentro de una estrategia de concentración en el sector promotor español, donde ambas firmas son referentes. La contraprestación ofrecida es de 24,48 euros por acción, un 10% por debajo del último cierre bursátil de Aedas, aunque el precio efectivo será de 21,33 euros por acción tras descontarse los dividendos de 136 millones de euros anunciados por la firma madrileña y que se abonarán en julio. La operación contempla el pago en efectivo y refleja un descuento significativo respecto a la valoración bursátil previa de Aedas El mercado reacciona: sube Neinor, baja Aedas Este martes, las acciones de Neinor Homes se han disparado un 15,96%, alcanzando los 15,84 euros por título. En contraste, Aedas Homes ha sufrido un desplome del 8,97%, cotizando en 24,85 euros, cifra ligeramente por encima del precio ofrecido por Neinor en su OPA. Este comportamiento refleja tanto el entusiasmo de los inversores por la consolidación que representa esta operación como el escepticismo respecto a la valoración ofrecida por Aedas. Estructura financiera de la operación El desembolso de la OPA será respaldado en parte por 500 millones de euros procedentes de recursos propios de Neinor, que incluyen 185 millones de caja disponible y hasta 90 millones en dividendos futuros. Además, sus principales accionistas —los fondos Orion European Real Estate Fund, Stoneshield Southern Real Estate Holding II y Welwel Investments— han asumido compromisos irrevocables de suscripción por hasta 260 millones de euros, facilitando una ampliación de capital de 225 millones mediante colocación privada. Emisión de bonos y respaldo bancario La parte restante de la financiación, hasta 750 millones de euros, se cubrirá con una emisión de bonos sénior garantizados, que será completamente suscrita por entidades controladas por Apollo Capital Management. El excedente de esta financiación se destinará a reducir la deuda de Aedas Homes. Para garantizar la viabilidad del proceso, Neinor ha firmado una ‘standby volume underwriting letter’ con Banco Santander y J.P. Morgan, que aseguran hasta 175 millones de euros bajo condiciones habituales de este tipo de acuerdos. Neinor Homes prevé cerrar la adquisición en el cuarto trimestre de 2025 y mantener un apalancamiento prudente entre el 20% y el 30% Una fusión con impacto estructural en el sector Con sede en Bilbao, Neinor Homes busca reforzar su posición como líder del sector residencial en España mediante esta adquisición estratégica. Por su parte, Aedas Homes, con sede en Madrid, afronta la operación desde una posición de fortaleza financiera, pero con una valoración rebajada respecto a su cotización reciente. La integración de ambas compañías podría marcar un antes y un después en el mercado promotor español, caracterizado por una creciente presión de costes, menor oferta de suelo y una demanda estabilizada tras los picos post-pandemia.

Las acciones de Neinor Homes han subido casi un 16% en Bolsa tras anunciar una ambiciosa OPA sobre Aedas Homes por 1.070 millones de euros, mientras que las acciones de la compañía madrileña han despedido la jornada con una caída del 9% en el mercado.

El mercado inmobiliario español ha amanecido agitado tras el anuncio de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por parte de Neinor Homes sobre la totalidad del capital de Aedas Homes. La operación, valorada en más de 1.000 millones de euros, ha provocado un inmediato reajuste bursátil de ambas compañías, marcando una jornada decisiva para el sector promotor.

Neinor Homes anuncia OPA por el 100% de Aedas Homes

La promotora vasca Neinor Homes comunicó este lunes, tras el cierre de mercado, su intención de lanzar una OPA voluntaria sobre el 100% del capital social de Aedas Homes, valorando la transacción en un máximo de 1.070 millones de euros. La operación se enmarca dentro de una estrategia de concentración en el sector promotor español, donde ambas firmas son referentes.

La contraprestación ofrecida es de 24,48 euros por acción, un 10% por debajo del último cierre bursátil de Aedas, aunque el precio efectivo será de 21,33 euros por acción tras descontarse los dividendos de 136 millones de euros anunciados por la firma madrileña y que se abonarán en julio.

La operación contempla el pago en efectivo y refleja un descuento significativo respecto a la valoración bursátil previa de Aedas

El mercado reacciona: sube Neinor, baja Aedas

Este martes, las acciones de Neinor Homes se han disparado un 15,96%, alcanzando los 15,84 euros por título. En contraste, Aedas Homes ha sufrido un desplome del 8,97%, cotizando en 24,85 euros, cifra ligeramente por encima del precio ofrecido por Neinor en su OPA.

Este comportamiento refleja tanto el entusiasmo de los inversores por la consolidación que representa esta operación como el escepticismo respecto a la valoración ofrecida por Aedas.

Estructura financiera de la operación

El desembolso de la OPA será respaldado en parte por 500 millones de euros procedentes de recursos propios de Neinor, que incluyen 185 millones de caja disponible y hasta 90 millones en dividendos futuros.

Además, sus principales accionistas —los fondos Orion European Real Estate Fund, Stoneshield Southern Real Estate Holding II y Welwel Investments— han asumido compromisos irrevocables de suscripción por hasta 260 millones de euros, facilitando una ampliación de capital de 225 millones mediante colocación privada.

Emisión de bonos y respaldo bancario

La parte restante de la financiación, hasta 750 millones de euros, se cubrirá con una emisión de bonos sénior garantizados, que será completamente suscrita por entidades controladas por Apollo Capital Management. El excedente de esta financiación se destinará a reducir la deuda de Aedas Homes.

Para garantizar la viabilidad del proceso, Neinor ha firmado una ‘standby volume underwriting letter’ con Banco Santander y J.P. Morgan, que aseguran hasta 175 millones de euros bajo condiciones habituales de este tipo de acuerdos.

Neinor Homes prevé cerrar la adquisición en el cuarto trimestre de 2025 y mantener un apalancamiento prudente entre el 20% y el 30%

Una fusión con impacto estructural en el sector

Con sede en Bilbao, Neinor Homes busca reforzar su posición como líder del sector residencial en España mediante esta adquisición estratégica. Por su parte, Aedas Homes, con sede en Madrid, afronta la operación desde una posición de fortaleza financiera, pero con una valoración rebajada respecto a su cotización reciente.

La integración de ambas compañías podría marcar un antes y un después en el mercado promotor español, caracterizado por una creciente presión de costes, menor oferta de suelo y una demanda estabilizada tras los picos post-pandemia.

Más información

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de trabajadores extranjeros explica buena parte del aumento del empleo…
La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado que su departamento se anticipó ante una evolución desfavorable…