Ordenador conectado a internet
Así lo pone de manifiesto un estudio de Eurostat, que detalla que en comparación con los niveles previos a la pandemia del Covid-19 en 2019 (91%), en 2023 se produjo un aumento de 2,9 puntos porcentuales (pp) en la conexión de banda ancha fija entre empresas de los países de la UE. Los aumentos más notables se dieron en Grecia (15,8 pp), Rumanía (15,6 pp) y Bulgaria (8,7 pp).
En cuanto a las velocidades de internet, las empresas que tenían una velocidad de descarga máxima contratada de la conexión de línea fija más rápida de al menos 1 Gb/s aumentaron 0,9 puntos porcentuales en todas las compañías de la UE en 2023. Los mayores incrementos se observaron en Chipre (5,1 puntos porcentuales) y Malta (4,6 pp). Por detrás, se sitúa España (3,8 pp). Asimismo, se observaron descensos en Suecia (-2,1 pp), Lituania (-1,6 pp) y Letonia (-0,5 pp).
Respecto a los países con mayor proporción de empresas con dicha conexión, esta se situó en el 12,8% en la UE, un margen de 0,9 puntos porcentuales con respecto a la cifra de 2022 (11,9%).
Según la Oficina Estadística europea, Dinamarca (29,1%), Portugal (22,2%) y España (21%) lideraron el camino en este ámbito. En el otro extremo de la escala, Grecia (2,9%), Croacia (4,8%) y Estonia (5,3%) tenían la proporción más baja de empresas.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…