Ordenador conectado a internet
Así lo pone de manifiesto un estudio de Eurostat, que detalla que en comparación con los niveles previos a la pandemia del Covid-19 en 2019 (91%), en 2023 se produjo un aumento de 2,9 puntos porcentuales (pp) en la conexión de banda ancha fija entre empresas de los países de la UE. Los aumentos más notables se dieron en Grecia (15,8 pp), Rumanía (15,6 pp) y Bulgaria (8,7 pp).
En cuanto a las velocidades de internet, las empresas que tenían una velocidad de descarga máxima contratada de la conexión de línea fija más rápida de al menos 1 Gb/s aumentaron 0,9 puntos porcentuales en todas las compañías de la UE en 2023. Los mayores incrementos se observaron en Chipre (5,1 puntos porcentuales) y Malta (4,6 pp). Por detrás, se sitúa España (3,8 pp). Asimismo, se observaron descensos en Suecia (-2,1 pp), Lituania (-1,6 pp) y Letonia (-0,5 pp).
Respecto a los países con mayor proporción de empresas con dicha conexión, esta se situó en el 12,8% en la UE, un margen de 0,9 puntos porcentuales con respecto a la cifra de 2022 (11,9%).
Según la Oficina Estadística europea, Dinamarca (29,1%), Portugal (22,2%) y España (21%) lideraron el camino en este ámbito. En el otro extremo de la escala, Grecia (2,9%), Croacia (4,8%) y Estonia (5,3%) tenían la proporción más baja de empresas.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…