Navegando por la red

Los fabricantes de móviles chinos pisan los talones a Apple y Samsung

Xiaomi

Xiaomi ha disparado sus ventas en la primera mitad del año, mientras que Lenovo lanzará 60 ‘smartphones’ en 2014. Apple y Samsung son las grandes compañías del mercado de los ‘smartphones’, sin embargo, tienen unos grandes rivales en los fabricantes chinos. Xiaomi es la gran competidora de la firma de la manzana mordida en el mercado asiático, con móviles de gama alta a bajo precio. Pero también Lenovo se mantiene imparable desde que a comienzos de año compró a Google los terminales Motorola.

La apuesta de Lenovo por los ‘smartphones’ es muy fuerte, planea lanzar 60 nuevos móviles inteligentes en 2014, tanto en China como en otros mercados. Así lo ha apuntado el vicepresidente de la compañía, Zhang Hui, según informa el portal especializado DigiTimes.

En total, la firma espera vender 80 millones de ‘smartphones’ en todo el mundo en este 2014, de los que unos 60 millones se comercializarían en China. Hui no ha revelado muchos más detalles sobre el asunto, pero lo que parece claro es que Lenovo está dispuesta a dominar el negocio de los teléfonos inteligentes.

Para ello, además de Apple, Samsung o LG tendrá que batir también a su compatriota Xiaomi, que viene pisando fuerte. El fabricante vendió en la primera mitad del año 21,6 millones de ‘smartphones’ sobrepasando considerablemente las estimaciones, ha apuntado la compañía en su blog.

Estas informaciuones, de las que se ha hecho eco TechCrunch, suponen un 271% más que en el mismo período de 2013. Mientras que las ganancias de Xiaomi fueron de 5.300 millones de dólares, un 149% que un año antes, pues el margen de beneficio es muy bajo al ofrecer móviles de alta gama a precios muy bajos.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto