Economía

Naturgy separa su negocio en dos compañías cotizadas y el mercado lo celebra

El consejo de administración de Naturgy ha aprobado “por unanimidad” una profunda reorganización de la compañía y que supone un nuevo paso en su proceso de transformación. El proyecto Géminis, como se ha denominado, conlleva la escisión de los actuales negocios de Naturgy en dos grandes grupos cotizados que mantendrán la composición accionarial actual y se situarían entre las primeras veinte compañías del Ibex por capitalización bursátil.

Los dos perfiles de negocio claramente diferenciados permitirán, entre otras cosas, simplificar y focalizar la gestión de cada uno de estos grupos para acelerar el Plan Estratégico, potenciando el crecimiento y su contribución a la transición energética, adecuándolos a la realidad del sector, señala la empresa.

Las dos empresas cotizadas

Uno de los dos grupos gestionará de forma integrada los negocios liberalizados que comprenden: el desarrollo de las energías renovables, la cartera de clientes de energía y servicios asociados, el parque de generación convencional que asegura el suministro energético, y la gestión de los mercados mayoristas de energía. Con unos objetivos a 2025 de más de 25 GW de capacidad de generación eléctrica instalada (14 GW en generación renovable y 11 GW de generación convencional), 11 millones de clientes, y una cartera diversificada de aproximadamente 290 TWh de aprovisionamientos de gas. “Esta compañía será un referente sectorial y jugará un papel clave en la configuración de la industria”, asegura Naturgy.

El otro grupo aglutinará todos los negocios dedicados a la gestión de infraestructuras reguladas de distribución y transporte de energía. Con una base de activos única, que cuenta con más de 155.000 km de redes de electricidad, 135.000 km de redes de gas y 16 millones de puntos de conexión, presente en 6 países, esta compañía está llamada a jugar un papel fundamental en el aseguramiento del desarrollo de la transición energética.

El Consejo de Administración ha valorado “las nuevas oportunidades de crecimiento que se abren para cada uno de los dos grupos”, al tiempo que considera “idóneo” el momento actual para lanzar este proyecto, “teniendo en cuenta la profundidad y alcance de los cambios en el sector, así como la consolidación del proceso de transformación realizado hasta hoy por Naturgy, y que permite acometer este nuevo y relevante paso”.

La bolsa aplaude el movimiento

En cuanto al calendario, la compañía espera finalizar el análisis en pocos meses y poder así ejecutar Géminis durante el ejercicio 2022, después de someterlo a la aprobación definitiva por parte de la Junta General de Accionistas.

El anuncio ha sido aplaudido por el mercado. Las acciones de Naturgy, que se habían movido con ligeros descensos durante buena parte de la sesión, se han encaramado al frente de los avances del Ibex tras conocerse la operación, con una revalorización superior al 3%. No obstante, la euforia se ha diluido un poco con el paso de los minutos: la acción ha acabado cerrando con una subida del 1,72% hasta los 28,40 euros.

Adaptación a los nuevos órganos

El consejo de administración ha aprobado hoy además la convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas, así como la adaptación de la composición de sus órganos de gobierno. La Junta se celebrará el próximo día 15 de marzo en la sede social de la compañía. El orden del día incluirá como temas relevantes la aprobación de las cuentas del ejercicio 2021 y la gestión del consejo de administración, la ratificación de los consejeros nombrados por cooptación y el dividendo complementario con cargo al ejercicio 2021.

El consejo ha decidido también adaptar sus órganos de gobierno a la nueva estructura accionarial, respetando el “legítimo derecho de representación proporcional”.

Así, tras la renuncia de dos consejeros independientes, el número total de consejeros se mantiene en 12 miembros con la siguiente distribución: Criteria, primer accionista de Naturgy con un 27%, pasa de dos a tres consejeros, designando a Ramón Adell Ramón como nuevo consejero dominical por cooptación. Asimismo, se nombra a Jaime Siles Fernández-Palacios en representación de IFM Global InfraCo, con un 12% del capital. CVC y GIP, con un 21% cada uno, mantendrán dos consejeros cada uno.

Por último, se ha acordado también la reorganización de las Comisiones del Consejo, así como el nombramiento de Helena Herrero como consejera coordinadora. Asimismo, todas las comisiones seguirán estando presididas por consejeros independientes y se reduce su tamaño para aligerar su funcionamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Naturgy separa su negocio en dos compañías cotizadas y el mercado lo celebra

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

47 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace