El Valor del Día

Naturgy se hunde en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883 millones

La energética busca elevar su free float al 18,7% y prepara su regreso a los índices MSCI en noviembre.

NATURGY. EDIFICIO AVENIDA DE AMERICA. MADRID
Naturgy

Las acciones de Naturgy han caído con fuerza tras anunciar la venta del 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros. La compañía reduce así su participación propia al 0,94% y eleva su capital flotante con el objetivo de volver a los índices MSCI.

Naturgy afronta un nuevo reajuste en su capital. La operación anunciada este martes ante la CNMV consolida la estrategia iniciada a mediados de año para devolver parte de las acciones al mercado y aumentar la liquidez de su valor, un paso decisivo para recuperar peso en los principales índices internacionales.

Caída en el Ibex 35 tras el anuncio

La energética ha liderado los descensos del Ibex 35 con una caída del 4,08%, hasta los 25,84 euros por acción. La venta, realizada mediante una colocación acelerada, afectó de inmediato a la cotización, que abrió con descensos cercanos al 3,5%.

La empresa explicó que los 34,1 millones de títulos colocados entre inversores cualificados representan el 3,5% de su capital y se vendieron a un precio de 25,90 euros por acción, un descuento del 3,8% respecto al cierre previo de 26,94 euros.

El precio coincide con el aplicado en la reciente OPA parcial, ajustado por el dividendo de 0,60 euros pagado en julio

Con esta colocación, Naturgy rebaja su autocartera al 0,94% y se compromete a mantener un periodo de ‘lock-up’ de 60 días, sin nuevas ventas de acciones propias.

Objetivo: aumentar liquidez y volver a los índices MSCI

El grupo energético subraya que esta operación responde a su “firme voluntad de cumplir los compromisos con el mercado y los accionistas”. La empresa aspira a mejorar su visibilidad bursátil y alcanzar un free float del 18,7%, cifra suficiente para optar a su reincorporación a los índices MSCI en la revisión prevista para noviembre.

El presidente ejecutivo, Francisco Reynés, ya adelantó en febrero que superar el 15% de capital flotante era clave para volver a los grandes índices internacionales

La compañía, respaldada por unos sólidos resultados semestrales, busca consolidar su posición en el mercado tras varios meses de reestructuración interna. El aumento de capital flotante permitirá una mayor participación de fondos institucionales y reforzará la estabilidad de su acción a medio plazo.

Operaciones previas y evolución del capital

Esta venta no es un caso aislado. En agosto, Naturgy ya se desprendió de un 5,5% de su capital, mediante dos transacciones: una colocación acelerada del 2% y una venta bilateral adicional del 3,5%. Ambas sumaron cerca de 1.383 millones de euros.

Tras la OPA parcial ejecutada en junio, la autocartera ascendía al 10% del capital. Con las operaciones de agosto y la actual, la compañía ha reducido ese porcentaje a menos del 1%, cumpliendo su plan para aumentar la rotación de sus acciones y facilitar la entrada de nuevos inversores.

Concepto Antes de la venta Después de la venta
Autocartera 4,5% 0,94%
Free float 15,1% 18,7%
Precio de venta 25,90 €
Descuento sobre cierre previo 3,8%
Importe total 883.190.000 €

Naturgy refuerza su posición de mercado

El grupo presidido por Reynés considera que esta operación “refuerza la visibilidad y la liquidez de la acción” tras un año marcado por la volatilidad del sector energético. Con su estrategia de recompras y ventas de autocartera, Naturgy busca equilibrar la rentabilidad al accionista con la estabilidad financiera y la mejora de su perfil internacional.

El regreso a los índices MSCI supondría un reconocimiento a la gestión y una mayor atracción para los grandes fondos internacionales

En lo que va de año, las acciones de Naturgy acumulan un avance moderado, impulsadas por los buenos resultados del primer semestre y por las expectativas de revalorización de sus activos regulados.

La energética encara el último trimestre de 2025 con un mensaje claro al mercado: fortalecer su base accionarial y recuperar su posición en el mapa global de la inversión institucional. El reto será mantener la confianza de los inversores mientras ajusta su capital y prepara su retorno a los grandes índices internacionales.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.