Natixis aflora un 3% en el capital de Técnicas Reunidas
El Valor del Día

Natixis aflora un 3% en el capital de Técnicas Reunidas

Se trata de una notificación realizada al mercado por DNCA Finance, una de las sociedades de Natixis con sede en París.

Técnicas Reunidas
Técnicas Reunidas

La gestora francesa Natixis, del grupo BPCE, ha aflorado una participación del 3% en el capital de la empresa de ingeniería española Técnicas Reunidas, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Se trata de una notificación realizada al mercado por DNCA Finance, una de las sociedades de Natixis con sede en París, que se ha convertido con este movimiento en el tercer mayor accionista de Técnicas Reunidas.

En concreto, la familia fundadora, Fernández-Urrutia, controla el 37% de la compañía, lejos del segundo mayor accionista, la gestora Cobas, de Francisco García Paramés, con el 4,9% del capital.

Natixis controla ahora 2,4 millones de acciones de forma directa, así como 10.850 títulos a través de instrumentos financieros CFD, que representan de forma conjunta el 3,005% del capital de Técnicas Reunidas.

Según la cotización actual de 13,65 euros por acción de la compañía de ingeniería en la bolsa española, estas acciones en poder de la gestora francesa representan en torno a 33 millones de euros.

Técnicas Reunidas tiene un valor en bolsa de 1.090 millones de euros, tras revalorizarse un 8,5% desde que arrancó el año 2025. Respecto a hace un año, sus acciones acumulan una subida del 63,5%. No obstante, antes del estallido de la pandemia de Covid-19 cotizaba en 22 euros.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.