Internacional

Nagasaki recuerda el 80 aniversario de la bomba atómica con un minuto de silencio y un llamamiento al desarme nuclear

A la misma hora en que explotó ‘Fat Man’ el 9 de agosto de 1945, la ciudad se detuvo para recordar a las víctimas y exigir avances reales en desarme nuclear. En el Parque de la Paz, autoridades y supervivientes hibakusha insistieron en que la memoria no basta: hace falta una hoja de ruta concreta y verificable para que Nagasaki sea “el último lugar” atacado con un arma atómica

Silencio a las 11.02 y mensaje de urgencia

Miles de personas han guardado un minuto de silencio en el epicentro del ataque. El alcalde Shiro Suzuki advirtió de que la demora en el desarme “ya no es permisible” y reclamó a los líderes que vuelvan a los principios de la Carta de la ONU y detallen pasos concretos hacia la abolición nuclear, en un contexto global de riesgo creciente, con representantes de más de 90 países en el acto Minuto de silencio a las 11.02, hora exacta de la explosión

Tres principios no nucleares y el tratado de prohibición

Suzuki pidió al Gobierno que blinde los tres principios no nucleares —no poseer, no producir y no permitir armas nucleares en territorio japonés— y que firme “lo antes posible” el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. La posición de Tokio sigue condicionada por su alianza de seguridad con EEUU, lo que mantiene a Japón fuera del tratado pese al consenso social en favor del desarme Japón mantiene los tres principios no nucleares y debate su adhesión al tratado de prohibición

La ONU y los hibakusha: memoria y futuro

En mensajes recientes, el secretario general António Guterres reiteró que las armas nucleares no tienen cabida en nuestro mundo y que no aportan seguridad real: su única consecuencia es la devastación. Con el número de hibakusha por debajo de las 100.000 personas y una edad media superior a los 86 años, Nagasaki acelera la digitalización de testimonios para que la memoria perdure La comunidad internacional vincula memoria, educación de los jóvenes y hoja de ruta verificable hacia el desarme

Cifras de víctimas (finales de 1945)

Ciudad Muertes estimadas 1945
Hiroshima 140.000
Nagasaki 74.000

Contexto histórico

El 9 de agosto de 1945, EEUU lanzó la bomba de plutonio ‘Fat Man’ sobre Nagasaki, tres días después de ‘Little Boy’ en Hiroshima. La combinación de víctimas directas y por radiación elevó las cifras hasta finales de año y precipitó la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945, nueve días después del ataque a Nagasaki La rendición del 15 de agosto de 1945 puso fin a la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico

Acceda a la versión completa del contenido

Nagasaki recuerda el 80 aniversario de la bomba atómica con un minuto de silencio y un llamamiento al desarme nuclear

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

23 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

58 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace