Alvaro Nadal, ministro de Energía
El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha atribuido la reciente subida de los precios mayoristas de la electricidad en el mes de mayo a la parada de tres de las siete centrales nucleares que hay en España y al repunte de los precios de los derechos de emisión del CO2. En la primera quincena del mes, el precio del ‘pool’ eléctrico, que tiene un peso cercano al 35% sobre la factura final, se disparó más de un 13% respecto al cierre de abril y un 2% frente a aun año antes, hasta los 48,25 euros por megavatio hora (MWh).
Ahora mismo, están paradas las plantas de Ascó II, en un paro no programada; Vandellós II, en estado de recarga; y Trillo, también en recarga. En total, más de 3.000 megavatios de potencia nuclear están desenchufados. Según Nadal, este es el principal factor que ha impulsado al alza el precio de la luz.
El ministro también apunta a la subida de los derechos de emisión de CO2, que ha pasado de tres euros a quince en los últimos seis meses, lo que está encareciendo la producción eléctrica con carbón y gas.
En la presentación del Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas del primer cuatrimestre de 2018, el responsable de la cartera de Energía ha apuntado que, a pesar de estos repentinos repuntes, sigue defendiendo que los precios de la electricidad de 2018 serán inferiores a los del año pasado, según recoge Efe.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…