Categorías: Tecnología

Nadal aboga por modificar las leyes para adaptarse a la nueva realidad digital

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha defendido esta mañana la necesidad de llevar a cabo cambios “normativos e institucionales” para no perder el tren de la revolución digital y adaptar la economía y la sociedad actual a la nueva realidad.

“España no fue actor principal ni en la revolución del vapor y la de carbón ni en la eléctrica, tenemos la oportunidad de serlo esta vez”, ha apuntado Nadal durante su intervención en la apertura del 31º Encuentro de Economía Digital y las Telecomunicaciones, que organiza la patronal tecnológica Ametic en Santander.

Para ello, según el ministro, serían necesarias modificaciones normativas y dar mayor foco “mediático, social y político” a la digitalización. El debate de la nueva realidad digital debería trascender lo político y ser “un debate nacional”, opina Nadal.

En este sentido, el ministro ha recordado además, que de las 503 enmiendas que hubo en los últimos Presupuestos Generales del Estados en la sección que corresponde a su Ministerio sólo tres fueron de ámbito digital, según recoge Europa Press.

Ha incidido además en la necesidad de tener una agenda digital “suficientemente amplia y ambiciosa” para cambiar el rumbo de la sociedad. Considera que España está muy avanzada en materia de infraestructuras, pero el problema del país es la falta de una industria digital en comparación con la que existe en otros países del mundo más dinámicos.

Según el titular de Energía, Turismo y Agenda Digital, esto se debe a aspecto como los sistemas de financiación, que deben adaptarse a las necesidades de los desarrollos tecnológicos, así como al escasa formación en ciencias.

Acceda a la versión completa del contenido

Nadal aboga por modificar las leyes para adaptarse a la nueva realidad digital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace