Digitalización

Nadal aboga por modificar las leyes para adaptarse a la nueva realidad digital

El ministro reclama un mayor foco “mediático, social y político” en el debate sobre la digitalización.

Alvaro Nadal, ministro de Energía

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha defendido esta mañana la necesidad de llevar a cabo cambios “normativos e institucionales” para no perder el tren de la revolución digital y adaptar la economía y la sociedad actual a la nueva realidad.

“España no fue actor principal ni en la revolución del vapor y la de carbón ni en la eléctrica, tenemos la oportunidad de serlo esta vez”, ha apuntado Nadal durante su intervención en la apertura del 31º Encuentro de Economía Digital y las Telecomunicaciones, que organiza la patronal tecnológica Ametic en Santander.

Para ello, según el ministro, serían necesarias modificaciones normativas y dar mayor foco “mediático, social y político” a la digitalización. El debate de la nueva realidad digital debería trascender lo político y ser “un debate nacional”, opina Nadal.

En este sentido, el ministro ha recordado además, que de las 503 enmiendas que hubo en los últimos Presupuestos Generales del Estados en la sección que corresponde a su Ministerio sólo tres fueron de ámbito digital, según recoge Europa Press.

Ha incidido además en la necesidad de tener una agenda digital “suficientemente amplia y ambiciosa” para cambiar el rumbo de la sociedad. Considera que España está muy avanzada en materia de infraestructuras, pero el problema del país es la falta de una industria digital en comparación con la que existe en otros países del mundo más dinámicos.

Según el titular de Energía, Turismo y Agenda Digital, esto se debe a aspecto como los sistemas de financiación, que deben adaptarse a las necesidades de los desarrollos tecnológicos, así como al escasa formación en ciencias.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.