Categorías: Sanidad

Nada ha cambiado en los centros de salud de Madrid: misma saturación y más agotamiento

El invierno pasado trajo a Madrid, más allá de frío, una revuelta en los centros de salud. La saturación de la Atención Primaria, la ausencia de respuestas políticas y las dificultades para atender correctamente a los pacientes provocó ese levantamiento. A lo largo de 2019 la intensidad se ha mantenido más o menos. Y un año después poco ha cambiado.

“En general, no ha mejorado nada, al contrario”, admite Joaquín Villena, portavoz de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid y enfermero de Atención Primaria, a EL BOLETÍN. Y la falta de personal sigue sintiéndose. Algo que se ha ido reproduciendo en los últimos meses llegando incluso a estar sin cubrir 350 puestos de médicos y pediatras.

Esto mismo se palpa en el ambiente de trabajo que, según este profesional, “se enrarece” ante un imprevisto como es, por ejemplo, que no haya suplente a una baja. “La gente ya ha explotado; no puede más”, denuncia tras preguntarse si es correcto que un médico tenga que atender agotado e incluso medicado.

El Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), de hecho, ha tenido que salir una vez más al paso ante esta nueva (y vieja) situación que hay en la Atención Primaria. A través de un comunicado, la institución se ha vuelto a posicionar a favor de los últimos movimientos surgidos de la indignación en el día a día.

“Ratificamos la solicitud de mejoras de las condiciones de trabajo de los médicos y pediatras de Atención Primaria”, han señalado desde el Icomem. Es más, han instado a que se “liberar los medios necesarios de manera urgente” para que se pueda llegar al estándar de calidad de 28 pacientes al día y 12 minutos por consulta.

El movimiento AP Se Mueve ha sido parte protagonista –junto a muchos otros colectivos, asociaciones y sindicatos- de las últimas protestas en la Atención Primaria madrileña. Mar Noguerol es una de sus portavoces y hace justo un año ya denunciaba el escenario precario en los centros.

“No ha habido ningún cambio. Únicamente nos han mandado que rellenemos una encuesta de satisfacción laboral”, relata a este medio. Lo que sí tiene claro es que “se avecina un invierno muy duro” pero con la paciencia más corta viendo las malas condiciones salariales, las bajas sin cubrir y los oídos sordos de un consejero que en cinco ocasiones ha rechazado reunirse con AP Se Mueve.

Por su parte, Villena, desde la mirada de un enfermero, recuerda que los centros de salud están conformados por “equipos” y cualquier problema que sufra un colectivo repercute en el resto. “Se atiende en malas condiciones”, resume insistiendo que “médicos y enfermeros llegamos a un punto de que no podemos engordar más las agendas”.

Al mismo tiempo, el portavoz de la Plataforma de Centros de Salud de Madrid pone sobre la mesa la división que hay sobre el recorte de horarios que sale desde la Consejería. Una gota que cae en un vaso a punto de rebosar y que no ayuda a ese “ambiente enrarecido” que viene detectando.

Mientras, la campaña de la gripe ya va entrando en los centros de salud y Villena aprecia una saturación “igual o mayor” que otros años. “Ha aumentado la demanda y para poder atender con más tiempo no queda otra que posponer agendas”, desvela este profesional del sistema público madrileño

Acceda a la versión completa del contenido

Nada ha cambiado en los centros de salud de Madrid: misma saturación y más agotamiento

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace