El ‘procés’ de Cifuentes: «Los madrileños están pagando la Sanidad y Educación de los andaluces»
Cifuentes acusa a Andalucía

El ‘procés’ de Cifuentes: «Los madrileños están pagando la Sanidad y Educación de los andaluces»

    Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid

    La presidenta de la Comunidad emula el discurso que su partido tanto ha criticado en Cataluña. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, afirma que la salud y la Educación de los andaluces están siendo costeadas gracias al dinero de los madrileños. Lo ha asegurado durante su intervención en la Asamblea regional aprovechando el debate surgido acerca de la política fiscal llevada a cabo por su Ejecutivo.
     
    “Con nuestra política fiscal hemos recaudado casi 3.000 millones de euros que nos están sirviendo para financiar los servicios básicos en aquellas comunidades donde ustedes gobiernan, como en Andalucía. Los madrileños están pagando 3.000 millones de euros para que los andaluces tengan sanidad, educación y demás”, afirma Cifuentes.
     


    Una declaración que ha escocido en el seno de la Junta de Andalucía. El portavoz del Ejecutivo andaluz, Miguel Ángel Vázquez, ha utilizado las redes sociales para responder ante la «intolerable» la visión «clasista» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, sobre Andalucía.
     
    Vázquez considera que hay que tener “cuidado con este concepto de España” ofrecido por la presidenta de la Comunidad de Madrid.

    Más información

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
    Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
    Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
    El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
    Gamer videojuegos
    La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.