Negociaciones a contrarreloj para evitar la huelga de basuras en Madrid en plena campaña

Noticias Madrid

Negociaciones a contrarreloj para evitar la huelga de basuras en Madrid en plena campaña

Contenedor lleno de basura durante la última huelga de limpieza - Foto: Raúl Fernández
Los sindicatos insisten en que su objetivo es conseguir un convenio único para los 1.500 trabajadores. Los sindicatos y las empresas adjudicatarias del servicio de recogidas de basuras de Madrid negocian a contrarreloj para evitar la huelga convocada el 11 de mayo en la capital, y que no se repitan las escenas de contenedores a rebosar solo a 13 días de las elecciones municipales y autonómicas. Según explicó Miguel Ledesma, portavoz de UGT en el servicio de recogida de basuras de Madrid, en declaraciones a elboletin.com “los 1.500 trabajadores de la empresa FCC y de la unión temporal de empresas Cespa-Urbaser siguen convocados a la huelga pero las negociaciones no están rotas, estamos negociando a contrarreloj y haciendo un esfuerzo para evitar el paro”. Y justificó el sindicato el haber convocado la huelga en plena campaña “como herramienta para ponerle un plazo a la negociación del convenio colectivo al que nos hemos visto obligados por las estrategias dilatorias de las empresas·. Señala el sindicalista que hoy mismo han presentado una nueva oferta a las empresas a la que esperan contestación, una oferta que continúa teniendo como punto fuerte la elaboración de un convenio colectivo único para los trabajadores tanto de la capital como de la periferia,es decir tanto para los empleados que dependen de ACS como para los de FCC. Ledesma dice que la exigencia de los trabajadores de un convenio único no es “descabellada” recordando que no existe un precedente de que haya dos convenios colectivos para el mismo servicio en una misma ciudad. Además, los sindicatos exigen un compromiso de estabilidad laboral para evitar situaciones como las que han sufrido las plantilla de limpieza vial y jardinería de la capital, así como una “ligera mejora en los sueldos, que podría estar entre el 1% y el 1,5%, “después de cinco años de congelación salarial”.

Los sindicatos insisten en que su objetivo es conseguir un convenio único para los 1.500 trabajadores. Los sindicatos y las empresas adjudicatarias del servicio de recogidas de basuras de Madrid negocian a contrarreloj para evitar la huelga convocada el 11 de mayo en la capital, y que no se repitan las escenas de contenedores a rebosar solo a 13 días de las elecciones municipales y autonómicas.

Según explicó Miguel Ledesma, portavoz de UGT en el servicio de recogida de basuras de Madrid, en declaraciones a elboletin.com “los 1.500 trabajadores de la empresa FCC y de la unión temporal de empresas Cespa-Urbaser siguen convocados a la huelga pero las negociaciones no están rotas, estamos negociando a contrarreloj y haciendo un esfuerzo para evitar el paro”. Y justificó el sindicato el haber convocado la huelga en plena campaña “como herramienta para ponerle un plazo a la negociación del convenio colectivo al que nos hemos visto obligados por las estrategias dilatorias de las empresas·.

Señala el sindicalista que hoy mismo han presentado una nueva oferta a las empresas a la que esperan contestación, una oferta que continúa teniendo como punto fuerte la elaboración de un convenio colectivo único para los trabajadores tanto de la capital como de la periferia,es decir tanto para los empleados que dependen de ACS como para los de FCC.

Ledesma dice que la exigencia de los trabajadores de un convenio único no es “descabellada” recordando que no existe un precedente de que haya dos convenios colectivos para el mismo servicio en una misma ciudad.

Además, los sindicatos exigen un compromiso de estabilidad laboral para evitar situaciones como las que han sufrido las plantilla de limpieza vial y jardinería de la capital, así como una “ligera mejora en los sueldos, que podría estar entre el 1% y el 1,5%, “después de cinco años de congelación salarial”.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…