Abdicación del Rey

El Sindicato de Estudiantes celebra la abdicación del Rey y clama por la III República

Manifestación de estudiantes - Foto: Raúl Fernández

La organización juvenil llama a acudir a la concentración que se ha convocado esta tarde en la Puerta del Sol para pedir un referéndum sobre monarquía o república. El Sindicato de Estudiantes ha celebrado por todo lo alto la abdicación del Rey, que atribuye a la “movilización de la juventud y de los trabajadores”. En un comunicado, la organización asegura “que no se ha marchao, que le hemos echao”, en referencia a Don Juan Carlos, y ha abogado por la proclamación de la III República. Asimismo, ha llamado en las redes sociales a acudir a la concentración que se ha convocado a las 20 horas en la Puerta del Sol para pedir un referéndum sobre monarquía o república.

¡La movilización de la juventud y de los trabajadores echa a Juan Carlos I!”. Con esa frase arranca la nota remitida por el sindicato estudiantil, que afirma que la decisión del monarca español “es consecuencia directa de la movilización y la lucha en las calles, y no es más que el principio de todas las batallas que nos quedan por ganar”.

La organización que lidera Ana García asevera que el PP, que está “aterrorizado” por la oleada de movilizaciones y “sabe que le quedan cuatro días al frente del Gobierno”, quiere dejarlo todo bien atado antes de irse. “Saben bien que cuando les desalojemos del poder será imposible ratificar a esa monarquía parásita y reaccionaria que Franco nos impuso en su día”, y es por eso que quieren “utilizar su mayoría parlamentaria, que es una minoría absoluta en la realidad, para imponernos a un nuevo monarca, pero ya no tienen ningún apoyo social”.

El Sindicato de Estudiantes señala que “la mayoría estamos en las calles, y de la misma forma que hemos logrado echar a Juan Carlos I tenemos que exigir la celebración inmediata de un referéndum en el que podamos decidir sobre el modelo de Estado que queremos los jóvenes y los trabajadores”. Sobre todo porque “todas y cada una de las instituciones que históricamente se han utilizado para sostener el sistema que nos está condenando al paro, la precariedad, los desahucios y todas las lacras que provoca el sistema capitalista están gravemente heridas y han perdido la legitimidad ante una gran parte de la sociedad”.

En este sentido, los jóvenes se refieren a “la Justicia que defiende a los corruptos y encarcela a los sindicalistas que luchan; el Parlamento y el Gobierno que legisla a favor de una minoría de banqueros y de grandes empresas mientras nos roba la enseñanza y la Sanidad pública, nos desahucia de nuestras casas y cercena nuestras libertades y derechos democráticos; y por supuesto, la monarquía que nos vendieron como garante de la estabilidad y que no es más que una institución completamente retrógrada y reaccionaria al servicio de los intereses de la derecha y los ricos de toda la vida”.

Es por ello que desde el Sindicato de Estudiantes defienden la República “en beneficio de los trabajadores y la juventud, que rompa con el sistema capitalista”, y llaman a “la unidad de la izquierda para mostrar la verdadera fuerza de todos los que nos hemos estado movilizando incansablemente en los últimos meses”. “Es necesario que IU, Podemos y el resto de organizaciones y colectivos de la izquierda impulsen de forma inmediata movilizaciones de masas para exigir la abolición de la monarquía” y la celebración de un referéndum “para acabar con esta institución reaccionaria heredera del franquismo”.

También exigen que no haya más recortes ni “retrocesos” en los derechos democráticos, así como la convocatoria de elecciones anticipadas para que acceda al poder un gobierno de izquierdas que permita “llevar a cabo una auténtica política socialista y revolucionaria en favor de la mayoría”. Por último, los estudiantes claman “por una III República que rompa con el capitalismo”.

Más información

El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.
El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.

Lo más Visto