Pablo Iglesias contesta a las recomendaciones de Lagarde a España: «Cobra 300.000 euros»
Crisis del euro

Pablo Iglesias contesta a las recomendaciones de Lagarde a España: «Cobra 300.000 euros»

Pablo Iglesias, líder de Podemos

El líder de Podemos responde a las recomendaciones del FMI en las que reclamaba que los despidos debían contar sólo con 12 días de indemnización. Las recomendaciones dictadas ayer martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las que la institución reclamaba que los despidos debían contar con tan sólo 12 días de indemnización y exigían una subida del IVA a la categoría genral del 21% en productos que tienen ahora un 10%, no ha tardado en tener réplica por parte del líder de Podemos, Pablo Iglesias.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Iglesias ha criticado esa exigencia por parte de la directora del FMI, Christine Lagarde, “Lagarde, directora del FMI, pide despidos con 12 días de indemnización mientras cobra 300.000 € anuales y se llevará una pensión vitalicia”, escribió el líder de Podemos.

El FMI recomendaba ayer martes a España aumentar los impuestos especiales y medioambientales, «reducir gradualmente el tratamiento preferencial en el IVA» a determinados productos y reducir exenciones en el impuesto sobre la renta. Además, insinuó con la posibilidad de reducir a 12 días de indemnización por año trabajado cuando se realice un despido laboral.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.