Categorías: Nacional

Interior da marcha atrás y rectifica algunos puntos polémicos de la Ley de Seguridad Ciudadana

El ministro Jorge Fernández Díaz reconoce en el Congreso que ha cambiado ciertos aspectos de la norma puestos en duda por su supuesta inconstitucionalidad. El Ministerio de Interior ha decidido rectificar diversos puntos de la Ley de Seguridad Ciudadana, rebautizada en las redes sociales como ‘Ley Mordaza’ o ‘Ley Anti 15M’, por ser polémicos y haber despertado las dudas sobre su posible inconstitucionalidad. Así lo ha reconocido el titular de la cartera, Jorge Fernández Díaz, en los pasillos del Congreso, donde ha explicado que ha hecho los cambios atendiendo las recomendaciones efectuadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo Fiscal.

Tal y como ha explicado el ministro, “siempre” dijo que tendría en cuenta las observaciones que le pudieran realizar los órganos consultivos a los que se remitió el borrador -Agencia Española de Protección de Datos, Consejo Fiscal y CGPJ- con el fin de despejar cualquier duda de constitucionalidad que pudiera contener, informa Europa Press.

Y dos de estos organismos han expresado su recelo sobre algunos aspectos de la norma, planteando recomendaciones técnicas que podrían mejorar el texto y que se han tenido en cuenta, ha dicho Fernández Díaz, que no ha precisado de qué puntos se trata.

Interior ha procedido a la modificación de la norma, muy criticada por limitar el derecho de manifestación y expresión, antes de mandar el anteproyecto al Consejo de Estado para que dé su dictamen final. El objetivo del Gobierno, ha explicado el ministro, es que la norma que se envíe al Congreso garantice la seguridad ciudadana “con pleno respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas”.

Fernández Díaz ha insistido en que su intención siempre ha sido que la ley fuera “escrupulosamente constitucional y garantista” y que equilibrara las libertades y derechos fundamentales con el mandato constitucional de garantizar la seguridad ciudadana. Asimismo, y pese a las modificaciones, ha defendido que el Gobierno está “actuando en coherencia” y ha negado que se esté reforzando o suavizando el texto. “Sólo se está mejorando técnicamente”, ha recalcado.

Sin embargo, según recoge El País, el nuevo texto ha perdido mucho del cariz netamente policial que tenía inicialmente, y las modificaciones más destacadas son las referentes a la entrada y registro de domicilios, la identificación de las personas, los controles callejeros, los cacheos, el catálogo de sanciones y una novedosa escala de multas para las diferentes infracciones, y la publicidad de las sanciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Interior da marcha atrás y rectifica algunos puntos polémicos de la Ley de Seguridad Ciudadana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace