Categorías: Nacional

Eliminar la nota de corte de los MIR, nueva exigencia de la Marea Blanca a Ana Mato

El colectivo en defensa de la Sanidad pública afirma que en la última convocatoria han quedado más de 1.000 plazas para residentes sin cubrir. La Marea Blanca ha abierto un nuevo frente a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El colectivo en defensa de la Sanidad pública ha exigido a Ana Mato que elimine la nota de corte para el examen de los Médicos Internos Residentes (MIR), ya que se ha confirmado que es una medida perjudicial al haber quedado en la última convocatoria “más de 1.000 plazas sin cubrir”. Tal y como dicen sanitarios y pacientes, la situación producida este año no debe volver a repetirse.

En un comunicado, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha criticado duramente la resolución de la última convocatoria MIR por el gran número de plazas de formación de especialistas que han quedado sin cubrir. En su opinión, “esta situación es un desastre porque supone el no utilizar una parte de la capacidad docente del sistema sanitario español y puede tener importantes repercusiones en el medio plazo”.

La FADSP recuerda que ya se opuso a la nota de corte para los MIR porque “la formación postgraduada es obligatoria para ejercer en el sistema sanitario público en Europa”. Además, alertó de que se corría el riesgo de volver a una situación ya vivida hace veinte años, en la que había una elevada tasa de paro profesional sin formación, lo que hacía casi imposible su salida laboral en España y en el extranjero”.

Y critica que en los últimos años se haya avanzado hacia un aumento de las facultades de medicina y de las plazas de formación de médico cuando España es un país que tiene una “elevada densidad médica”.

Es por ello que, ante la situación que se ha vivido con la última convocatoria de los médicos residentes, el colectivo llama a la “reflexión” y a adoptar cuatro medidas que considera “fundamentales”. Concretamente, habla de aprovechar toda la capacidad docente del Sistema Nacional de Salud (SNS), eliminar el nota de corte para el MIR para que la residencia tenga un carácter redistributivo y no selectivo, disminuir la oferta de plazas en las facultades de medicina, y recuperar el empleo profesional en la Sanidad pública”.

Sólo así se evitará un “escenario de plétora de profesionales en paro y además sin formación, y por lo tanto abocados al desempleo crónico”, dice FADSP, que no ha sido el único colectivo en criticar la nota de corte.

El Foro de Atención Primaria también ha mostrado su malestar tras cerrarse la convocatoria de MIR para el año que viene, y ha pedido a Mato que rebaje la nota de corte para evitar que las plazas de residentes de la especialidad de Medicina de Familia queden desiertas, como ha ocurrido. Tal y como informa el digital Redacción Médica, en la última convocatoria han quedado sin cubrir 108 puestos de medicina familiar para 2015, lo que ha hecho que los médicos se pronuncien al respecto: están a favor de mantener la nota de corte como criterio para acceder a las plazas, pero no con una puntuación tan alta como la de este año.

Repetir la residencia

Sin embargo, estas dificultades no han desanimado a muchos médicos que ante las malas expectativas laborales han decidido repetir la residencia. Según recoge isanidad.com, la falta de estabilidad que existe en la actualidad ha hecho que muchos facultativos vuelvan a presentarse al examen MIR para iniciarse en una nueva especialidad que además les asegurará un contrato de unos cuatro o cinco años y un sueldo de unos 1.500 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Eliminar la nota de corte de los MIR, nueva exigencia de la Marea Blanca a Ana Mato

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace