Si está entre los que aún no tienen decidido su voto del próximo 25 de mayo, George Soros sale en su ayuda. El magnate ha financiado una aplicación que le aconseja a quién votar. Las elecciones europeas están cada vez más cerca y son muchos los que siguen sin decidir el sentido de su voto. Si es usted uno de los indecisos de cara al próximo 25 de mayo, está de suerte. Una aplicación desarrollada por el Parlamento Europeo y financiada por George Soros le ayuda a saber qué programa político se acerca más a sus ideas sobre Europa.
EUvox es el nombre que recibe la aplicación “puntera”, tal y como la definen sus propios creadores. Su objetivo es “ayudar a los ciudadanos a elegir el partido político que mejor se ajuste a sus propias preferencias políticas y que puedan tener un acceso rápido a la información sobre las posiciones de todos los partidos en estas elecciones cruciales”, se explica en la página web desde la que funciona el cuestionario de 30 preguntas que le aconseja a quién votar para que sus ideas estén presentes en el Parlamento Europeo.
Esta institución comunitaria es la que precisamente ha lanzado la iniciativa que después han desarrollado los equipos de Kieskompas y PreferenceMatcher, especializados en plataformas de recomendación de voto. Pero lo más curioso es el origen del dinero con el que se ha hecho realidad esta encuesta virtual que busca animar a las urnas a los votantes europeos: el bolsillo del magnate financiero George Soros. El mismo gigante de las finanzas que recientemente ha entrado en algunas cotizadas españolas aprovechando sus bajos precios como han sido los casos de Hispania y FCC.
Los fondos necesarios para la puesta a punto de EUvox han llegado más concretamente desde Iniciativa Sociedad Abierta para Europa, una de las múltiples fundaciones a través de las que Soros destina parte de su milmillonaria fortuna a iniciativas filantrópicas y de investigación. Pero tampoco él ha desembolsado todo el capital, una parte la ha aportado directamente la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo, según se recoge en el sitio web del proyecto.
Varias universidades europeas e instituciones sociológicas patrocinan en una iniciativa que se estructura desde un comité de dirección, asesorado por un panel de expertos en el que únicamente figura un español. Se trata de Ignacio Sánchez Cuenca, director del Instituto Carlos III – Juan March de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid, centro en el que es además profesor de Ciencias Políticas. Las dos organizaciones educativas con más peso en el proyecto para los comicios del 25 de mayo son la holandesa Universidad de Twente y la suiza Universidad de Zúrich.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…