La editorial ha preparado un nuevo manual que estará listo para el próximo mes de junio. El libro de Lengua para niños de 6 años de Primaria será retirado por su editora, Anaya, para “evitar cualquier polémica”, ya que en él se obviaba las causas de la muerte de los poetas Federico García Lorca y Antonio Machado. El nuevo manual estará listo para el próximo mes de junio.
Fuentes de la editorial, citadas por Efe, han explicado que el nuevo libro tardará unas tres o cuatro semanas en estar listo y, además, han precisado que el retirado llevaba a disposición de los centros escolares y profesores desde 2011 y que nunca antes habían tenido ninguna queja sobre su contenido.
Fue el pasado viernes cuando el director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Luis Naranjo, decidió públicamente criticar el contenido del libro tras el revuelo y las quejas publicadas en las redes sociales. “Hay que plantear los contenidos en un marco de comprensión adecuado al pensamiento concreto a los niños de esa etapa” pero “hay formas honestas de hacerlo sin simplificar el discurso” porque ellos “entienden muy bien qué es el bien y el mal, lo que significa muerte violenta”, ha resaltado Naranjo.
La editorial ha asegurado que la información, desde el punto didáctico y pedagógico, que se daba sobre Lorca y Machado era “sucinta y sin ánimos de censurar ni quitar nada”, y es, habitualmente, el profesor que ha decidido optar por ese libro el que “amplía la información si lo considera necesario” en clase, en este caso sobre la Guerra Civil o el exilio, han indicado.
El origen de la polémica
La polémica se suscitó en la redes sociales la pasada semana al obviarse en el libro de Lengua las circunstancias de las muertes de los poetas Federico García Lorca y Antonio Machado. Del autor granadino se omitía su fusilamiento, mientras que del sevillano que tuvo irse al exilio.
“Poco después de terminar su última obra de teatro, ‘La casa de Bernarda Alba’, Federico murió, cerca de su pueblo, durante la guerra en España», dice el libro sobre Lorca, sin nombrar que el poeta murió fusilado en 1936, ni que sus restos aún no han sido hallados.
“Pasados unos años se fue a Francia con su familia. Allí vivió hasta su muerte”, remarca el manual de texto en la biografía de Machado. Ninguna mención a su exilio, que murió en febrero de 1939 en la localidad francesa de Coillure, al poco tiempo de huir de España.