Categorías: Nacional

Los rectores reabren la guerra contra Wert por obligar a los estudiantes a competir por las becas

El colectivo acusa al Gobierno de ‘cercenar’ las posibilidades formativas de los jóvenes con la subida de tasas “en un momento especialmente negativo para el empleo”. Los rectores han dado un nuevo varapalo a José Ignacio Wert. La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha elaborado un manifiesto en el que exige al Gobierno el fin de los recortes educativos tras ‘vender’ insistentemente la mejora de la economía, y en el que carga también contra el ministro por haber cambiado la “naturaleza” de las becas, que han pasado de ser un derecho de los estudiantes a una ayuda por la que han de competir, perjudicando así a “quienes más las necesitan”.

En el manifiesto, que se ha leído a mediodía de forma simultánea en 75 universidades españolas (50 públicas y 25 privadas), los recortes dejan clara su postura frente a los Reales Decretos sobre becas aprobados por el Ejecutivo de Rajoy al criticar que se hayan endurecido los criterios de acceso y de concesión, también de las Erasmus, en los últimos dos años, precisamente los que lleva el PP en el Gobierno.

Para el colectivo, no sólo los cambios en las becas han sido un error, sino que también lo han sido el RDL 14/2012 de “medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo”, que afectó a aspectos “sensibles” como los precios públicos y la organización de la actividad docente”, así como las normas presupuestarias posteriores que “han afectado a los salarios, a los derechos laborales y a las expectativas profesionales de todos los empleados públicos, y por tanto también a los de las universidades”.

Y no hay que olvidar lo ocurrido en el campo de la investigación, cuyo presupuesto se ha visto reducido y ello ha provocado “consecuencias irreparables”. Según los rectores, el entendimiento de la I+D+i “como un gasto y no como una inversión” que tiene este Gobierno “contrasta con la política de los países más avanzados”.

No obstante, la CRUE considera que la medida más “dolorosa” y menos “justificable” de todas, sobre todo por su “mínimo impacto económico”, ha sido el incremento de precios públicos de los grados y de los másteres, que “afecta a las posibilidades formativas de nuestros jóvenes en un momento especialmente negativo para el empleo”.

Los rectores se quejan de que el acceso a la profesión académica “se encuentra cerrado” para los jóvenes, salvo en el caso de las “insatisfactorias” tasas de reposición, que “cercenan” las perspectivas de los profesores universitarios en su carrera académica y “minan” la motivación para la mejora permanente en docencia e investigación al ser tan bajas.

En opinión del colectivo, “las limitaciones normativas han provocado que las plantillas de profesores, investigadores y personal de administración y servicios se hayan llenado de figuras y plazas interinas y precarias que resultan inadecuadas para la función universitaria, docente, investigadora y de gestión”.

Es por ello que los rectores exigen un cambio al Ejecutivo, al que piden el fin de estas medidas negativas que afectan al estudio, a la actividad docente y a la investigación. Y lo hacen recordando que, según decía el RDL 14/2012, eran “medidas excepcionales” que se justificaron por la coyuntura económica del momento, y dado que ahora el Gobierno afirma que se ha producido una “mejoría económica en España”, el colectivo pide “la supresión de las medidas que vayan más allá de un ahorro racional y una gestión eficiente y austera”.

“Los precios públicos de matrícula en las universidades deben ser accesibles y razonables en todos los niveles formativos”, dicen la CRUE, que insiste en que “debe recuperarse el sentido de las becas y ayudas como garantes de la equidad” y que “debe volver la autonomía de gestión de la actividad docente e investigadora de las universidades”.

Asimismo, insta a Wert a hacer posible que las universidades “configuren ordenadamente sus plantillas, con fórmulas de renovación y promoción ajustadas a su realidad y a su planificación estratégica”, y a que retome “el apoyo a la investigación y a la innovación para regresar a una senda de crecimiento, basado en el conocimiento y la especialización inteligente y sostenible, que evite la pérdida de talento y aproveche la formación proporcionada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los rectores reabren la guerra contra Wert por obligar a los estudiantes a competir por las becas

V.M.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace