El vicesecretario popular Carlos Floriano insiste en que “los problemas de agenda están ahí”, aunque tanto la dirección como Cañete tratarán de “resolverlos”. El PP busca a toda costa que José María Aznar participe en la campaña del partido a las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo, sobre todo, después de la polémica que se ha generado por las quejas del expresidente del Gobierno a este respecto. Para ello, el vicesecretario de Organización y Electoral de los populares, Carlos Floriano, ha asegurado que intentarán “hasta el último momento” poder contar con el responsable de FAES en algún mitin de su “amigo” Miguel Arias Cañete.
“Los problemas de agenda están ahí y vamos a intentar resolverlos”, ha insistido en varias ocasiones Floriano al ser preguntado por la ausencia de Aznar en una rueda de prensa en Génova. Tal es así, que ante la insistencia de los periodistas presentes, ha asegurado que tanto la dirección de campaña como por parte del candidato se tratará de buscar una solución “hasta el último momento”.
Apenas un par de horas antes, el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, abogaba porque Aznar “pueda incluso cambiar su agenda” y participar finalmente en la campaña de los populares, aunque reconocía que podría no ser posible, por lo que “otra vez será”.
“Nos gustaría que participaran todos los militantes y especialmente el señor Aznar pero si no es posible otra vez será”, ha señalado en una entrevista en la Cope, según Europa Press.
Lo que está en juego es el futuro
Más allá de la polémica suscitada sobre la figura de Aznar, Floriano ha anunciado el lema de campaña del PP para esta cita en las urnas el 25 de mayo: ‘Lo que está en juego es el futuro’. Una frase con la que los populares tratan de transmitir, según el vicesecretario, “que estas elecciones no son irrelevantes”, sino “cruciales para el futuro de España”.
“Muchos ciudadanos pensarán que para qué sirve mi voto en unas europeas, qué me juego, por qué tengo que votar”, ha destacado Floriano que ha afirmado que “el futuro es la oportunidad de seguir creando más empleo para seguir garantizando las pensiones”, así como “mantener el estado bienestar” o continuar “mejorando la sanidad universal, pública y de calidad”.
Este lema, según ha admitido el propio dirigente del PP, “rompe con los lemas tradicionales de campaña”, ya que normalmente suelen ser más cortos, con dos o tres palabras, y ahora es una frase completa.