Pablo Iglesias busca 100.000 euros para la campaña de Podemos a las europeas

Elecciones Europeas

Pablo Iglesias busca 100.000 euros para la campaña de Podemos a las europeas

Pablo Iglesias, líder de Podemos

La formación que lidera el profesor y tertuliano recurre al ‘crowdfunding’ para costear su caravana y spot electoral, así como para el tradicional buzoneo de estas citas en las urnas. “Una candidatura popular y ciudadana sin préstamos bancarios”. Así reza uno de los eslóganes con los que Podemos se presenta a las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo. Un principio que aboca a la formación que encabeza Pablo Iglesias al ‘crowdfunding’ o micromecenazgo entre sus afiliados y simpatizantes para costearse, entre otras cosas, los gastos que acompañan a una cita de esta magnitud: spot electoral, caravana de actos, buzoneo, cuñas de radio, pegatinas, carteles y demás.

Casi 100.000 euros necesita Podemos, por el momento, para dejarse ver y ‘vender’ por media España su proyecto político. Y es que, el alquiler de espacios para los mítines, los desplazamientos, las cuñas de radio, la impresión de carteles y pegatinas no son gratis. Tiene su precio. Un desembolso económico para el que este partido ha pedido a los suyos que se rasquen el bolsillo y hagan una aportación que, en algunos casos, oscila entre los cuatro euros y los 2.000.

De esta manera, y para la campaña electoral, la formación cuya candidatura encabeza Pablo Iglesias trata de recaudar 46.780 euros. De esta cifra, 30.000 irían destinados para la caravana de actos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza, entre otras ciudades.

En esta cantidad se incluyen dos equipos de seis personas desplazados con escenario, prensa y vídeo durante 25 días, lo que tendría un “coste promedio de 1.500€ el acto”, teniendo en cuenta el equipo, el alquiler de espacios, los desplazamientos y las comidas.

A esto, habría que sumar los 30.000 carteles, 70.000 pegatinas y 30.000 panfletos, que ascienden a 5.480 euros; las “cuñas en radio para desconexiones provinciales”, que valdrían 6.000 euros; el “spot en la televisión del Metro durante varios días”, cuya cantidad a pagar sería de 2.500 euros; y “gastos de recompensas y transferencias bancarias”, que, según sus previsiones, serían 2.800 euros.

A los mencionados 46.780 euros hay que sumar otros 10.000 que irían a parar al spot electoral que este partido quiere realizar de cara a la mencionada cita en las urnas del 25 de mayo. El presupuesto detallado, según informa Podemos en su web, aún está por determinar “en función al guión”, de ahí que sea un “cálculo aproximado”.

Para terminar, no hay que olvidar el buzoneo. La formación de Iglesias reconoce que “llegar a la mayoría de la gente es muy complicado”, por lo que, a pesar de tener “mucha presencia en redes sociales”, ahora se han propuesto “poder llegar a toda esa gente que por falta de costumbre o medios se informa mediante otras vías más convencionales”. Y nada mejor para ello que un envío de cartas y papeletas electorales para entre 100.000 y 300.000 personas.

Según los cálculos estimados por esta formación, por cada 10 euros que se donen, se podrían enviar más de 72 cartas, “siempre que lleguemos a un mínimo de 13.759 euros”. Teniendo en cuenta que se quiere llegar a 300.000 personas, “necesitamos 41.278 euros”, cantidad que es la que solicitan a los ciudadanos.

A pesar del gran reto que supone recaudar estos casi 100.000 euros, Podemos va sumando, céntimo a céntimo, y hasta el momento cuenta con 12.000 euros para la campaña, más de 6.500 para el spot y 9.500 para el buzoneo. En total, cerca de 28.000 euros.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…