Categorías: Nacional

La Marea Verde pide ayuda a los observadores internacionales para luchar contra la malnutrición infantil en España

El colectivo quiere que las instituciones europeas ayuden a identificar las necesidades alimentarias de los niños y destinen los fondos de cohesión social a solucionar esta situación. La Marea Verde se ha propuesto acabar con la malnutrición infantil, un problema que se ha agravado con la crisis y que en España ya sufren casi tres millones de niños, según los últimos informes de diversas ONG. Con ese objetivo, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha puesto en marcha una campaña que incluye diversas acciones, entre ellas pedir a las instituciones europeas que envíen observadores internacionales a España que ayuden a identificar las necesidades alimentarias de los niños y que destinen los fondos de cohesión social a solucionar este problema.

Este colectivo, integrado por el Sindicato de Estudiantes, Estudiantes en Movimiento, FAEST, Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), CEAPA, CCOO, STEs, UGT y CGT, ha querido dar la voz de alarma sobre esta situación que “se constata diariamente en los centros educativos”, ya que “cada vez hay más niños que pasan hambre mientras intentan mantener un nivel adecuado de implicación en sus estudios”.

Una “situación de emergencia” ante la que la Marea Verde no está dispuesta a quedarse de brazos cruzados, sobre todo cuando ve que “las Administraciones educativas siguen reduciendo e incluso eliminando las becas de comedor escolar que existían, cierran comedores escolares en los centros educativos públicos y dinamitan las ayudas a las familias”

Según afirman profesores, padres y estudiantes “la situación ha llegado a ser insoportable”, por lo que han puesto en marcha una campaña contra la malnutrición infantil que se desarrollará desde varios frentes. De esta forma, ha indicado la Plataforma en un comunicado, además de la acción anteriormente mencionada la Marea Verde pretende también reunirse con organizaciones como UNICEF, Save The Children, Cáritas, etc., que han publicado informes que ponen de relieve esta problemática, para “valorar qué actuaciones conjuntas se pueden poner en marcha” para responder adecuadamente a las necesidades alimentarias de los niños.

Asimismo, exigirán “la reapertura de todos los comedores escolares que estén cerrados, contando para ello con personal público”, y solicitarán además su utilización como comedores sociales “para las familias cuyos hijos estén escolarizados, mientras que están en clase por la tarde o realizando actividades extraescolares”.

La Marea Verde exigirá también la “concesión directa de becas que cubran la totalidad del coste del comedor escolar a todo el alumnado cuyo padre, madre o tutor esté en paro, o cuyas familias hayan sido desahuciadas o se encuentren en proceso de serlo”, y promoverá la “aprobación de resoluciones de los Consejos Escolares” para que estos exijan “la recuperación inmediata de las becas de comedor en todas las comunidades autónomas que las han perdido y la eliminación de la concurrencia competitiva en las bases de las convocatorias”.

No obstante, el colectivo en defensa de la Educación pública no va a quedarse ahí, sino que también va a iniciar un debate sobre la “necesidad de un cambio legislativo y presupuestario que considere la nutrición como parte fundamental del proceso educativo, de manera que todo el alumnado pueda comer en los centros y tenga así cubiertas sus necesidades alimenticias”.

El objetivo de esta campaña es exigir actuaciones a las Administraciones educativas para que aborden este asunto “de forma urgente y adecuada” y no hagan como la ministra de Sanidad, Ana Mato, que achacó la malnutrición a una mala dieta y no a la pobreza, lo que le valió una lluvia de críticas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Verde pide ayuda a los observadores internacionales para luchar contra la malnutrición infantil en España

V.M.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace