El líder popular mantiene el misterio sobre quién sucederá a Cañete en el Ministerio. El candidato ha esquivado a los medios entrando y saliendo de Génova por el garaje. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha trasladado a la cúpula del PP la necesidad de “movilizar” al electoral fiel para ganar las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo. “La clave es movilizar a nuestros votantes”, ha afirmado el líder popular que quiere “municipalizar” estos comicios.
Así se podría resumir la reunión del Comité Ejecutivo Nacional de esta mañana que ha durado poco más de una hora y en la que, a puerta cerrada, Rajoy ha insistido en la necesidad de que aquellos tradicionales votantes del PP continúen dando su confianza al partido. Unos votos para los que el jefe del Ejecutivo ha pedido a los suyos que se vuelquen con los ciudadanos: desde concejales y alcaldes hasta aquellos dirigentes con más peso.
Y es que, si algo caracteriza a las europeas es la escasa participación que se registra. Una situación que han puesto de manifiesto el vicesecretario y coordinador de la campaña, Carlos Floriano, y el nuevo líder del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, que han señalado que en los comicios de 2009 participó solo el 46% del electorado.
Precisamente, Carlos Floriano ha intervenido en este comité después de que la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, haya decidido cederle por primera vez la lectura del informe de gestión con el que normalmente se abren estas citas en Génova.
Más allá de esto, Rajoy ha insistido en que la recuperación económica tiene que ser uno de los principales ejes de la campaña del PP a la cita en las urnas del 25 de mayo y ha remarcado que “empieza a haber resultados reales positivos”. Asimismo, ha defendido que gracias a los populares “hemos mantenido los pilares del Estado del bienestar a pesar de la caída de ingresos”.
A esta reunión han acudido la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros Ana Pastor, Cristóbal Montoro, José Manuel Soria, Ana Mato, Alberto Ruiz-Gallardón y Jorge Fernández-Díaz. Asimismo, ha estado presente Miguel Arias Cañete, aunque nada se ha dicho en torno a quién le sucederá al frente del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Tal ha sido el silencio en este asunto que los periodistas que han acudido a esta cita en Génova no han podido ni ver al candidato del PP a estos comicios, que ha preferido entrar y salir de la sede nacional del partido por el garaje.