Telecomunicaciones

Avalancha de firmas contra el cierre de las cadenas de la TDT

tdt

Vertele consigue reunir 30.000 firmas contra el apagón que insta el Gobierno a nueve canales. A lo largo de esta semana el Secretario de Estado de Comunicaciones avanzaba con que la posibilidad de aumentar el número de canales a sucumbir. Vuelve la guerra de la TDT, los operadores privados llevan consigo su penitencia y si hace poco más de quince días, nueve canales quedaban desterrados al ostracismo absoluto ante una sentencia del Supremo, ahora otros ocho canales parecen estar temblando. En una entrevista, el secretario de Estado de Comunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, señalaba que, aunque no de manera próxima en el tiempo, otros ocho canales más de la TDT podrían verse afectados.

El mismo secretario lanzaba una idea clarificadora para los grandes medios que gestionaban los canales; no podían generar mensajes contradictorios. Se refería a que en su día los directivos de las televisiones hicieron unas declaraciones en las que apuntaban que la decisión de la sentencia no era relevante. Pero desde que TDT está envuelta en cambios constantes obligando a los grupos a reorganizar sus canales, las cabezas de las cadenas no han parado de repetir la misma idea: el perjuicio económico y la injusticia que supone la presión del Ministerio de Industria, cuando en su día, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero sí se facilitó a los grandes grupos abarcasen esos diales.

Desde Change.org

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.