Reforma judicial

Gallardón sancionará a los funcionarios judiciales que no vistan y se comporten con “decoro”

Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia

La Unión Progresista de Secretario Judiciales denuncia la medida por “trasnochada” y rancia” La Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) ha denunciado por «absurda» y «trasnochada» la falta leve que ha introducido el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en el anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial para sancionar a los fedatarios públicos que “incumplan el deber de vestir y comportarse con decoro adecuado a la función”.

La asociación considera que esta propuesta demuestra la “desconfianza” y la “poca consideración” que Gallardón tiene hacia el Cuerpo de secretarios judiciales, teniendo en cuenta que a los jueces les «presume» ese decoro cuando no cuentan con una falta paralela. “Es una falta extraída de los tratados más rancios de las buenas prácticas en los Tribunales españoles», ha agregado.

La organización ha criticado en un comunicado el «retroceso» que supone la reforma y cree que el Ministerio ha «perdido la oportunidad» de llevar a cabo una reforma «efectiva» de la Administración de Justicia

“Se pretende volver a la concepción del juez decimonónico que todo lo tiene que controlar, con la superior dirección, la dación de cuenta jurídico procesal, las funciones gubernativas que se reinventan”, ha expuesto, para denunciar el «abandono y la dejación de funciones» que hace del Ministerio de Justicia.

El colectivo ha denunciado que el anteproyecto no reconozca su derecho a la negociación colectiva, les obliga a colaborar con la Administración tributaria en la gestión de tributos -algo a lo que se opone- y les mantiene las retribuciones básicas de los jueces.

«Económicamente seguimos teniendo sólo las retribuciones básicas de los jueces, y el resto de complementos muy minorados como antes de la reforma. Regulándose en la disposición adicional primera una demora de más de dos años para empezar a fijar los criterios de retribuciones adaptadas al nuevo modelo», ha concluido.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.